¿Qué pasó?
En fecha reciente se dieron a conocer las cifras de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc) realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) correspondiente al año 2020. Entre las cifras que dejó dicho instrumento, destaca el Maule que, junto a otras nueve regiones, presentó una baja estadísticamente significativa en cuanto a la victimización.
¿Qué dicen las cifras?
A escala nacional, 19,2% de los hogares declaró haber sido víctima de delito. La baja a nivel país fue de un 4,5% comparado con el 2019, período en el que se registró un 23,6%. En este contexto, la región del Maule también reveló cifras favorables, pues ahora apenas el 13,3% de las personas consultadas refirió haber sido víctima de algún delito. Esto se tradujo en una baja de 5,2% comparada con el 2019, periodo en que registró un 18,5%.
¿Qué dijo el Gobierno?
El Intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto, valoró las cifras y agradeció la labor de Carabineros por dichos índices favorables en la región. “Sin duda la labor de Carabineros ha sido clave en las cifras obtenidas. Por eso agradezco el despliegue que han realizado, sobre todo en épocas tan complejas por la pandemia. Sabemos que todavía quedan tareas pendientes en materia de seguridad, pero estamos avanzando”, indicó.
¿Cómo se calificaron los resultados?
“Son resultados históricos para la Región del Maule, ya que es la cifra más baja en cuanto a victimización en los últimos ocho años. Sin embargo no debemos cantar victoria porque aún queda mucho trabajo por hacer en el combate a la delincuencia. Creemos que es muy importante que la ciudadanía -si es víctima de algún delito- se atreva a denunciar, ya que esto nos permitirá combatir eficazmente la delincuencia”, agregó Juan Eduardo Prieto.
¿Qué cifras destacan?
-En cuanto a los hogares revictimizados, es decir, quienes declaran haber sufrido un delito más de una vez en los últimos doce meses, el resultado fue de 2,5% de hogares revictimizados en 2020, con una baja de 2,3% respecto al año anterior, cuando se registró un 4,8%. El desglose es que 10,8% de los hogares fueron victimizados una vez; 2,2% dos a tres veces; 0,3% cuatro o más veces; y un 86,7% no ha sido victimizado.
-Respecto al porcentaje de hogares victimizados según el tipo de delitos, también hubo una disminución significativa en los casos de hurto, el cual bajó de un 6,6% en 2019 a un 3,3% en 2020. Igualmente, el robo con violencia o intimidación descendió de 2,4% a un 1,8%; el robo por sorpresa de un 2,2% a 1,6%; el robo con fuerza en la vivienda descendió de un 4,0% a un 2,7%; y los casos de lesiones disminuyeron de 0,7% a 0,8%.
-En cuanto al porcentaje de hogares victimizados que denunciaron, la encuesta arrojó un 35,5% en 2020, cifra menor a 2019, cuando se registró un 36,8%.
¿Por qué la gente no denuncia?
Entre las razones por las cuales los maulinos no denuncian, los motivos son: porque el trámite demanda mucho tiempo (25,9%); la justicia no hubiera hecho nada (20,4%); la policía podría no haber hecho nada (19,2%); la pérdida no fue lo suficientemente seria (15,1%).
¿Qué dice la autoridad técnica?
Rodrigo Salazar, coordinador regional de Seguridad Pública, refirió que “los resultados de esta encuesta muestran que el trabajo que está haciendo Carabineros está teniendo éxito, a esto se le suma el trabajo investigativo de la PDI, quienes se han enfocado en combatir los crímenes de alta complejidad, como las bandas organizadas y el tráfico de drogas. Nos queda seguir incitando a que las personas que son víctimas de un delito lo denuncien de manera oportuna”.