La tradicional actividad rotaria premió rendimiento, compañerismo y expresión creativa en 16 establecimientos urbanos y rurales administrados por el SLEP Maule Costa.

¿En qué consistió la celebración de la Semana de la Niñez organizada por Rotary Club Cauquenes?
La institución rotaria realizó una nueva versión de su tradicional homenaje a estudiantes, actividad que culminó con el “Día de la Recreación y el Deporte” en dependencias del INIA Cauquenes. Este cierre reunió a más de 400 alumnos y alumnas de 16 establecimientos de la comuna, todos pertenecientes al SLEP Maule Costa.
¿Cómo se desarrolló el reconocimiento en los establecimientos educacionales?
Durante la semana, los rotarios visitaron cada comunidad educativa —tanto urbana como rural— para destacar a estudiantes por su rendimiento académico, compañerismo, prosa poética y compromiso escolar. Asimismo, se reconoció a padres y apoderados por su dedicación, y este año se incorporó un estímulo especial dirigido a docentes, relevando su rol formativo.
¿Qué destacó Rotary Club Cauquenes sobre esta tradición?
El directivo Juan Medel Salazar valoró la magnitud de la iniciativa, subrayando que se trata de una actividad distintiva en el país:
“Esta es una tradición en Cauquenes. Es el único Club Rotario de Chile que reúne a tantos colegios. Para nosotros es un orgullo representar a nuestro Club y agradecer a quienes colaboran, porque este es un esfuerzo de muchas manos”.
¿Cuál fue la participación del SLEP Maule Costa?
El Subdirector de Planificación y Control de Gestión del SLEP Maule Costa, Mario González, agradeció tanto el cierre en el INIA como el despliegue en terreno:
“Las y los estudiantes son nuestro foco. Valoramos que Rotary haya recorrido escuelas urbanas y rurales. Queremos seguir realizando actividades conjuntas que promuevan el compartir, porque son ellos quienes se benefician”.
¿Qué opinó la comunidad educativa sobre la actividad?
-
Pilar Parra, psicóloga de la Escuela Porongo, destacó que la iniciativa no solo premia, sino que fortalece habilidades sociales y el vínculo entre establecimientos.
-
Camila Sobarzo, representante del Liceo Antonio Varas, valoró la alegría de los estudiantes: “Los niños están gozando de este entorno natural… es un hermoso reconocimiento”.
¿Cómo vivieron la experiencia los propios estudiantes?
La estudiante Agustina Fuentes, de 6° básico de la Escuela Purísima Concepción de Pocillas, resumió el espíritu de la jornada:
“Ha sido muy divertida y la he pasado muy bien participando en varias cosas”.
Su testimonio reflejó el ambiente del Día de la Recreación y el Deporte, donde los alumnos disfrutaron actividades lúdicas en un entorno seguro y motivador como reconocimiento a su esfuerzo, rendimiento y compañerismo.








