El hallazgo fue posible gracias a cámaras trampa instaladas en el área protegida de Pelluhue, resaltando el valor de la conservación del bosque nativo maulino costero.

¿Qué especie fue registrada?
Las cámaras trampa instaladas en la Reserva Nacional Los Queules, en la comuna de Pelluhue, captaron la presencia de una güiña (Leopardus guigna), pequeño felino nativo catalogado en estado vulnerable.
¿Qué relevancia tiene este hallazgo?
El registro confirma que esta especie sigue habitando la reserva, un espacio rodeado por plantaciones y predios agrícolas, lo que aumenta su valor como área protegida para la conservación del bosque nativo caducifolio maulino costero.
¿Quiénes lideraron el monitoreo?
El estudio fue encabezado por Carlos Reyes, administrador de la unidad, con apoyo de Eliecer Mella, guardaparque de la Reserva Nacional Federico Albert. Aunque el objetivo era identificar depredadores de anfibios, la aparición de la güiña constituye un aporte clave al conocimiento ecológico del área.
¿Por qué es importante para la conservación?
Según Reyes, este tipo de registros ayuda a evaluar el rol de las especies en las redes tróficas locales, así como a planificar acciones de conectividad, educación ambiental y estrategias de conservación a nivel de paisaje.
¿Qué caracteriza a la Reserva Los Queules?
Ubicada a 6 km del Pacífico, la reserva protege al queule (Gomortega keule), especie en peligro de extinción. Además, aporta a la conservación in situ de más de 120 especies de flora y fauna nativa, posicionándola como un enclave estratégico dentro de los compromisos internacionales asumidos por Chile en materia de biodiversidad.








