12.9 C
Cauquenes
InicioDestacadoProyecto de Cruz Roja impulsa la preparación comunitaria ante emergencias en zonas...

Proyecto de Cruz Roja impulsa la preparación comunitaria ante emergencias en zonas rurales de Cauquenes

La filial Cauquenes de la Cruz Roja Chilena finalizó el proyecto “Comunidad Segura con Cruz Roja”, iniciativa financiada por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público, enfocada en capacitar y organizar a sectores rurales frente a emergencias y desastres.

¿En qué consistió el proyecto “Comunidad Segura con Cruz Roja”?

El proyecto se centró en fortalecer las capacidades de respuesta de las comunidades rurales de Capellanía, Pocillas, Pilén y San Sebastián de las Tunas, mediante talleres de preparación comunitaria, capacitaciones en primeros auxilios, gestión del riesgo y elaboración de planes familiares de emergencia. Además, se realizaron simulaciones y actividades formativas dirigidas a distintos grupos etarios.

¿Qué herramientas concretas se entregaron a las comunidades?

Se adquirieron cinco mochilas de emergencia, equipadas con silbato, botiquín, radio multibanda y linterna, junto a chalecos geólogo y pantalones cargo para labores operativas en terreno. Estos insumos permiten actuar con mayor seguridad y organización frente a situaciones críticas.

¿Cuál fue el impacto del proyecto según las autoridades?

El Delegado Presidencial de Cauquenes, Claudio Merino, destacó que este tipo de iniciativas “refuerzan la prevención, la organización barrial y la capacidad de respuesta ante eventos como incendios o inundaciones”, evidenciando que la formación comunitaria es una base para barrios más seguros y preparados.

Desde la Seremía de Gobierno, Lucia Bozo relevó que este proyecto “acerca la formación y las herramientas de prevención a comunidades alejadas de los centros urbanos”, potenciando la ciudadanía preparada y la protección del bienestar de las familias maulinas.

¿Qué objetivos planteó la Cruz Roja en esta ejecución?

La presidenta de la filial Cauquenes, Felisa Rodríguez, remarcó que el foco estuvo puesto en que cada familia cuente con información clara y habilidades prácticas para actuar de manera preventiva y resiliente. La organización insistió en que la preparación comunitaria es vital para proteger vidas y bienes.

¿Por qué es importante este tipo de iniciativas en zonas rurales?

En sectores donde las distancias y las limitaciones de acceso pueden retrasar la respuesta ante emergencias, proyectos como este fortalecen la autonomía comunitaria, promueven redes de apoyo local y acercan la labor humanitaria de la Cruz Roja a quienes más lo requieren.
Este enfoque territorial permite que las comunidades se organicen, cuenten con insumos esenciales y se conviertan en actores activos en su propia seguridad.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas