15.4 C
Cauquenes
InicioTitularesProtección y conservación del ruil suma esfuerzos comunitarios en el Maule

Protección y conservación del ruil suma esfuerzos comunitarios en el Maule

Agentes ambientales, fundaciones y vecinos trabajan junto a instituciones públicas para preservar esta especie arbórea endémica y en peligro de extinción.

¿Por qué el ruil requiere atención especial en la Región del Maule?
El ruil (Nothofagus alessandrii) es una especie endémica del Maule, considerada en peligro de extinción. Su presencia se limita a zonas costeras de Curepto, Constitución, Empedrado y Chanco, y su baja tasa de germinación —cercana al 5%— ha dificultado su recuperación natural. Su valor ecológico es incalculable: es una especie única en el mundo y sustenta una cadena trófica completa, que incluye al pulgón del ruil y a otras formas de vida que dependen de este árbol.

¿Quiénes lideran las acciones de preservación y educación ambiental?
Entre quienes han asumido este desafío destaca Miguel Martínez, psicólogo y fundador de la iniciativa “Adopta un Árbol Nativo”, quien desde su casa en Talca mantiene un vivero con más de mil plantas nativas —huingán, quillay, belloto, arrayán, pitao y palma chilena, entre otras—.

“El ruil es casi un fósil viviente. Si se extingue, desaparece también una parte del bosque y de toda una cadena de especies que dependen de él”, explica Miguel, quien ha intentado sin éxito germinar esta especie dada su alta complejidad biológica.

¿Qué acciones comunitarias se están impulsando desde la Fundación Adopta un Árbol Nativo?
La fundación, integrada por voluntarios, ha donado más de 5 mil plantas nativas en los últimos siete años. Su secretaria, Bárbara Muñoz, resalta el foco educativo:

“Nuestro objetivo es estar con los niños, porque si no conocemos algo, no lo podemos cuidar. Hacemos charlas en colegios, juntas de vecinos y con quienes vienen a adoptar un árbol. Damos arbolitos de 20 o 30 centímetros, dependiendo de la especie”.

Además, la organización promueve experiencias de educación ambiental, terapia de bosque y trekking contemplativo, fomentando el vínculo entre la naturaleza y la salud emocional.

“Los niños cambian su estado de ánimo y su aprendizaje al tener contacto con la tierra. Plantar un árbol tiene un impacto profundo en su bienestar”, señala Miguel.

¿Qué otros actores se suman a la protección del bosque nativo?
El eco paisajista Eric Fernández, de Pelluhue, también ha impulsado talleres y salidas a terreno para observar el comportamiento del ruil dentro y fuera de la Reserva Los Ruiles.

“El ruil es una ventana al pasado, a épocas preglaciares. Reproducir sus plantas desde semillas y observar su desarrollo sin riego artificial permite entender la resiliencia de nuestros ecosistemas”, explica.

¿Qué es el Plan RECOGE y cómo se articula la conservación del ruil?
El Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (RECOGE) del Ruil, ejecutado por la Fundación El Árbol, busca integrar a todos los actores relevantes en la protección de esta especie. Durante 2025, la fundación ha desarrollado talleres participativos en Curepto, Constitución, Empedrado y Talca, con presencia de comunidades rurales, instituciones, academia y organizaciones socioambientales.

“La conservación del ruil requiere la participación activa de todos los actores del territorio. Reconocer y articular los saberes locales con la investigación científica es clave para su supervivencia”, explicó Carolina Bravo, representante de Fundación El Árbol.

¿Cuál es el rol del Ministerio del Medio Ambiente en esta cruzada ecológica?
La Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente del Maule, Daniela de La Jara, destacó la importancia del trabajo conjunto para evitar la desaparición del ruil:

“La conservación del ruil y de otras especies nativas es tarea de todos. Si los sectores públicos, privados, la academia y la comunidad ponemos voluntades y recursos, lograremos no sólo evitar su extinción, sino también fortalecer nuestros ecosistemas y biodiversidad”.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas