La CONAF Maule anunció que desde el 01 de noviembre de 2025 y hasta inicios de abril de 2026 rige la prohibición total de quemas agrícolas y/o forestales en toda la región, con el objetivo de prevenir incendios forestales y resguardar la vida, los ecosistemas y la infraestructura rural.
¿Desde cuándo rige la medida y a quiénes aplica?
La restricción corre del 01 de noviembre de 2025 al inicio de abril de 2026 y aplica a todo el territorio del Maule. Durante este período, no se otorgarán permisos de quema bajo ninguna circunstancia, por lo que toda quema está prohibida.
¿Cuál es el fundamento legal y cuáles son las sanciones?
La medida se sustenta en el Decreto Supremo N°276/1980 del Ministerio de Agricultura y normas vinculadas a la prevención de incendios forestales. El incumplimiento puede derivar en multas de 50 a 150 UTM y sanciones penales de 300 días a 20 años, dependiendo de la intencionalidad.
¿Qué dijo la autoridad regional de CONAF?
La directora regional, María Isabel Florido, recalcó que CONAF y las policías realizarán fiscalizaciones constantes en la región para asegurar el cumplimiento: “Toda quema está prohibida y todo uso indebido del fuego es un delito. Para denunciar humo o quemas ilegales, llame al 130 de CONAF”.
¿Por qué se adopta esta prohibición?
Las quemas mal ejecutadas son una de las principales causas de incendios forestales, que ponen en riesgo vidas humanas, viviendas, infraestructura y ecosistemas. En un contexto de altas temperaturas y vegetación seca, la prevención es determinante.
¿Qué señaló el Ministerio de Agricultura en la región?
El seremi (s) de Agricultura del Maule, Juan Pablo López, llamó a acatar la medida para evitar multas y daños graves: la temporada de alto riesgo ya se perfila por condiciones meteorológicas y de combustible vegetal.
¿Qué alternativas existen para manejar residuos vegetales?
CONAF insta a agricultores, empresas y comunidades a reemplazar la quema por métodos como triturado, compostaje o chipeado, integrándolos a prácticas de manejo responsable y economía circular.
¿Cómo y dónde denunciar quemas o humos sospechosos?
Si observa humo o una quema en el período de prohibición, comuníquese de inmediato al 130 (CONAF) o al 133 (Carabineros de Chile) para activar la respuesta oportuna y evitar una emergencia mayor.