La medida afecta a todos los establecimientos educacionales de comunas ubicadas en el borde costero y se aplica este miércoles 30 de julio de 2025.
¿Por qué se suspendieron las clases en las zonas costeras?
El Ministerio de Educación (Mineduc) informó la suspensión total de clases para este miércoles 30 de julio en las comunas costeras del país, como medida preventiva ante la alerta por posible tsunami originada tras el terremoto de magnitud 8.7 en Rusia, ocurrido la tarde del martes 29.
¿Qué niveles educativos se ven afectados por esta suspensión?
La medida abarca todos los niveles:
-
Salas cuna y jardines infantiles JUNJI, Integra, VTF y privados.
-
Establecimientos educacionales municipales, SLEP (Servicios Locales de Educación Pública), particulares subvencionados y particulares pagados.
¿Qué regiones y comunas están contempladas?
La suspensión se extiende desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos, e incluye comunas como Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, San Antonio, Constitución, Pelluhue, Cobquecura, Tomé, Coronel, Carahue, Valdivia, Chiloé y muchas más. En la Región del Maule, se ven afectados Constitución, Pelluhue, Vichuquén y Hualañé.
“Esta decisión busca proteger la vida y seguridad de los estudiantes y trabajadores de la educación ante un posible fenómeno en nuestras costas”, indicaron desde el Mineduc, reforzando que se mantiene el monitoreo de la situación junto a SENAPRED.
¿Qué ocurre con la jornada nacional contra la violencia escolar?
El Mineduc informó también la suspensión a nivel nacional de la jornada “Presentes contra la violencia”, que se iba a realizar este mismo miércoles. Su reprogramación será anunciada próximamente.
¿Y qué pasa con las regiones de Aysén y Magallanes?
Al no estar bajo alerta de tsunami, no se suspenden las clases en estas regiones, aunque se mantiene la evaluación constante del escenario por parte de las autoridades.