El procedimiento movilizó a más de 6.700 funcionarios en todo el país, incluyendo 1.441 en la región del Maule, con foco en control migratorio, búsqueda de prófugos y focos investigativos.

¿Qué resultados dejó en la región del Maule?
La seremi de Seguridad Pública del Maule, María José Gómez Castillo, informó que en la región se registraron 257 detenciones, junto con controles migratorios (349), 2 expulsiones de ciudadanos venezolanos, decomiso de drogas e incautación de armas de fuego.
El operativo desplegó a 1.441 funcionarios policiales, de los cuales 1.231 pertenecían a Carabineros y 210 a la PDI, quienes además cursaron 583 infracciones en fiscalizaciones.
¿Qué dijo la seremi de Seguridad Pública?
La autoridad destacó la coordinación previa y en terreno entre ambas policías: “Este operativo da cuenta del trabajo articulado frente a prófugos de la justicia, control migratorio y acciones investigativas. Es fundamental la planificación conjunta para focalizar los lugares de fiscalización”.
¿Cuál fue el balance nacional?
A nivel país, el Operativo Fortaleza concluyó con 3.348 detenidos, de los cuales 1.831 corresponden a órdenes de aprehensión pendientes y 1.517 a detenciones en flagrancia. Además, se decomisaron 1.018 kilos de droga, se incautaron 147 armas de fuego y 1.221 municiones.
Del total de detenciones, el 77% se concentró en regiones y el 23% en la Región Metropolitana.
¿Qué relevancia tiene este operativo?
El ministro de Justicia, Luis Cordero, destacó que este segundo operativo nacional conjunto busca fortalecer la coordinación institucional y generar impactos efectivos en la seguridad pública, integrando capacidades de Carabineros y la PDI en todo el territorio.








