¿Qué se informó?
Autoridades regionales y del Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunciaron que la región del Maule alcanzó una cifra histórica en ejecución presupuestaria durante el primer semestre de 2025, totalizando una inversión de $92.842 millones, lo que representa un 49% del presupuesto regional sectorial.
¿Quiénes participaron del anuncio?
La entrega de estos resultados fue encabezada por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque Díaz; el seremi de Obras Públicas, Jorge Abarza Agurto; la seremi de Gobierno, Nataly Rojas Seguel, y los directores regionales de servicios del MOP.
¿Qué destacó el delegado presidencial?
El delegado Aqueveque señaló que “se ha movido la barrera de lo posible”, destacando obras emblemáticas como las rutas J-80 y K-20, esperadas por más de 30 años, y la construcción de los hospitales de Cauquenes, Parral y Constitución, que ya superan los $200 mil millones en inversión, generando más de 600 empleos por cada obra.
¿Qué dijo el seremi del MOP?
El seremi Jorge Abarza explicó que esta ejecución es fruto de un trabajo sistemático en los últimos años para acelerar la inversión pública. “Esto tiene impacto macroeconómico en empleo y crecimiento, pero también mejora la calidad de vida de las personas, especialmente en zonas rurales”.
¿Cuáles son las principales obras en curso?
Entre las más relevantes se encuentran:
-
Ruta J-80: conecta Hualañé, Licantén y Vichuquén.
-
Accesos a la precordillera: rutas J-25, J-55, K-275 (provincia de Curicó).
-
Paso Pehuenche: habilitado nuevamente en julio.
-
Ruta L-45 y L-751 (provincia de Linares) y ruta L-32 (conexión Linares – Ruta de Los Conquistadores).
-
Ruta M-500 por Molco y 126 Sur (Barrio Estación de Cauquenes – Ñuble).
-
Proyectos de emergencia post-lluvias 2024, como la ruta J-440-i en Teno y el camino M-80-N en Pelluhue.
¿Qué avances hay en agua potable rural?
Actualmente, el MOP mantiene 324 sistemas sanitarios rurales, beneficiando a más de 440 mil personas. Entre las obras clave:
-
SSR Paso Cuñao – Alto Llollinco (Longaví)
-
SSR Palmira – Puertas Negras y Alto Las Cruces (Talca)
-
SSR Buenos Aires (San Clemente)
-
SSR Colbún Alto – La Guardia: inversión de $1.525 millones, beneficiando a 436 personas.
¿Qué obras portuarias se destacan?
-
Inauguración del borde costero Iloca-Duao, con más de $4.500 millones en inversión.
-
Avance del 60% en caleta Llico (Vichuquén).
-
Reposición de emergencia del borde costero en Curanipe, conservación del espigón Quivolgo (Constitución) y obras en el río Mataquito.
¿Qué se proyecta en conectividad aérea?
Se desarrollan puntos de posada para helicópteros en distintas comunas y se avanza en la ampliación del aeródromo El Boldo (Cauquenes). Además, se firmó un acuerdo para estudiar la factibilidad de un aeropuerto de carga para la región, con apoyo del Gobierno Regional y la ministra del MOP, Jessica López.
¿Y a nivel nacional?
El MOP informó que a nivel nacional se ha ejecutado el 46,8% del presupuesto total para 2025, lo que equivale a 2,41 billones de pesos. En inversión de obras, el avance es de 44,2%, siendo la ejecución más alta en los últimos 15 años, tanto en monto como en porcentaje.