5.1 C
Cauquenes
InicioOpinión"La fragilidad de nuestra súper carretera eléctrica" por Pedro Fuentealba Barros, Realizador...

«La fragilidad de nuestra súper carretera eléctrica» por Pedro Fuentealba Barros, Realizador Audiovisual

El apagón masivo que vivimos ayer en Chile fue más que un corte de luz. Fue un recordatorio brutal de nuestra extrema dependencia de la tecnología y de lo frágil que es la red de comunicaciones en tiempos de crisis. Durante horas, millones de personas quedaron completamente aisladas, sin acceso a internet, telefonía o incluso agua en algunos casos. En un mundo donde la información fluye en segundos, quedamos atrapados en un incómodo silencio.

Nos gusta pensar que vivimos en una era moderna, con sistemas robustos y preparados para cualquier eventualidad. Sin embargo, lo que sucedió demuestra lo contrario. La caída de la electricidad no sólo nos dejó sin luz, sino que también afectó el funcionamiento de bancos, supermercados, aunque hospitales y servicios de emergencia respondieron como corresponde.

¿Cómo puede ser que, en pleno 2025, una falla en la transmisión de energía paralice un país entero?

Las comunicaciones, que deberían ser un pilar fundamental en cualquier escenario de emergencia, colapsaron con el pasar de los minutos. Las redes móviles dejaron de funcionar en varias regiones y, sin internet, muchas personas no pudieron ni comunicarse ni informarse. La incertidumbre tomó palco, porque la falta de información confiable da paso al rumor y por consiguiente al FAKE NEWS.

En un país sísmico como el nuestro, donde los desastres naturales son una amenaza constante, la resiliencia de nuestras infraestructuras debería ser una prioridad. Pero la realidad es que nos falta harto. La privatización y la poca fiscalización han dejado sistemas altamente vulnerables. Las compañías de telecomunicaciones quedaron muy al debe.
Este apagón también expuso una verdad incómoda: dependemos demasiado de la tecnología para las cosas más básicas. ¿Cuántos de nosotros nos dimos cuenta de que no sabemos los números de teléfono de nuestros familiares porque los tenemos guardados en el celular? ¿Cuántos se vieron imposibilitados de comprar comida porque los sistemas de pago electrónico dejaron de funcionar?

Es hora de que tomemos en serio la necesidad de diversificar nuestras fuentes de comunicación y garantizar planes de contingencia efectivos. La tecnología nos ha hecho la vida más fácil, así como las RRSS, eso sí, las oficiales de medios de comunicaciones, pero también nos ha vuelto vulnerables. No podemos seguir confiando ciegamente en un solo sistema, hay que poner los huevos en distintas canastas.
Si este apagón nos dejó una lección, así como el terremoto del 2010, aunque a veces pensemos que estamos tomando medidas exageradas, es que nunca se está cien por ciento preparado para una contingencia… que Chile, por Dios que las tiene.

 

Pedro Fuentealba Barros, Realizador Audiovisual.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas