El centenario reúne a autoridades, agricultores e investigadores en una jornada que pone en valor los avances científicos y el compromiso territorial del Instituto de Investigaciones Agropecuarias.

¿Qué se conmemoró en INIA Cauquenes este 14 de noviembre?
Se celebraron 100 años de investigación y desarrollo del Centro Experimental INIA Cauquenes, un espacio clave para la agricultura del secano y parte fundamental del Centro Regional de Investigación INIA Raihuén. La instancia reunió a autoridades regionales, actores del mundo agrícola, investigadores y representantes del ámbito académico.
¿Por qué INIA Cauquenes es tan importante para el secano?
Porque ha sido un referente nacional en innovación agrícola, especialmente en territorios con suelos degradados, variabilidad climática y limitaciones de agua. Desde 1925, el centro ha generado conocimiento para fortalecer la productividad y resiliencia de las familias campesinas, impulsando áreas como vitivinicultura, ganadería, manejo silvopastoral, mejoramiento forrajero y fruticultura adaptada al clima mediterráneo.
¿Qué dijeron las autoridades sobre este hito?
El subsecretario de Agricultura, Alan Espinoza Ortiz, valoró el rol del INIA en llevar conocimiento al territorio:
“El compromiso de nuestro Gobierno es seguir impulsando una agricultura más resiliente y equitativa, fortaleciendo la investigación pública y el acompañamiento técnico para que las familias campesinas del secano enfrenten los desafíos climáticos sin perder su identidad”.
Desde la dirección nacional del Instituto, Carlos Furche Guajardo destacó la mirada hacia el futuro:
“El desafío principal es seguir aportando, anticipar los nuevos escenarios climáticos y de sustentabilidad, de manera que la investigación aplicada responda a los problemas actuales y futuros del sector agrícola”.
¿Se entregaron reconocimientos durante la ceremonia?
Sí. Tres operarios con más de cuatro décadas de trabajo fueron homenajeados por su trayectoria: Carlos Avendaño Martínez, Pedro Vergara Gaete y Juan Espinoza Yévenes.
Además, se reconoció a ex funcionarios que dejaron legado en el centro: Teresa Aravena Aravena, Julia Avendaño Román, Arturo Lavín Acevedo, Jorge Arturo Lavín y Luis Alberto Verdugo Cancino.
¿Quiénes participaron en este centenario?
La actividad convocó a autoridades regionales como el delegado presidencial del Maule, Humberto Aqueveque, el delegado provincial de Cauquenes, Claudio Merino, el seremi (s) de Agricultura, Juan Pablo López, la directora de INIA Raihuén, Carmen Gloria Morales, además del alcalde de Cauquenes, Jorge Muñoz, parlamentarios, consejeros regionales y representantes de los servicios del Agro.
¿Cuál es el foco institucional que se refuerza en esta conmemoración?
La jornada reafirmó el compromiso del INIA con la investigación pública, la transferencia tecnológica, el desarrollo territorial y el acompañamiento permanente a agricultores y agricultoras del secano. Una misión que el instituto proyecta para las próximas décadas con el mismo espíritu de servicio que lo ha guiado durante un siglo.
¿Cómo proyecta INIA Cauquenes su futuro?
El centro continuará desarrollando soluciones científicas para enfrentar el cambio climático, promover sistemas productivos sostenibles y fortalecer la innovación rural, siempre con el foco en mejorar la calidad de vida y oportunidades en las zonas más vulnerables del territorio.








