Agricultoras locales de la Cooperativa “Hortalizas de Mi Casa” logran integrarse al circuito formal de abastecimiento estatal, entregando productos frescos para estudiantes de la región del Maule.
¿Qué significa este logro para las hortaliceras de Cauquenes?
Cinco mujeres campesinas de la Cooperativa Campesina “Hortalizas de Mi Casa” Ltda. concretaron su primera venta al Programa de Alimentación Escolar (PAE) de JUNAEB, gestionada a través de la empresa concesionaria ALIMAB. Este hito marca un antes y un después para la agricultura familiar campesina de la provincia de Cauquenes, que por primera vez entrega productos directamente al sistema público de alimentación estudiantil.
¿Cómo se gestó esta oportunidad?
La iniciativa forma parte del Programa de Compras Locales, impulsado por JUNAEB e INDAP, que busca incorporar a pequeños productores rurales en los circuitos de abastecimiento del Estado, fortaleciendo así las economías locales. En esta primera entrega, la cooperativa proporcionó lechuga, repollo y apio preelaborados, destinados a establecimientos educacionales de la región del Maule.
¿Qué destacaron las autoridades?
El director regional de JUNAEB Maule, Patricio Uribe, valoró el impacto de esta alianza:
“Como JUNAEB, junto a INDAP, hemos impulsado el programa de compras locales. ALIMAB ya está adquiriendo productos directamente a las hortaliceras de Cauquenes, lo que nos tiene muy contentos. Somos una región agrícola y qué mejor que nuestros niños y niñas se alimenten con productos de la tierra cultivados por nuestras propias familias”.
Desde INDAP, la jefa de Fomento, Katherine Plaza, subrayó la importancia del trabajo conjunto:
“Hoy consolidamos un hito que nos alegra como institución. Esta entrega es fruto del trabajo conjunto con JUNAEB y de las ruedas de negocios que hemos impulsado con sus concesionarios para acercar a las empresas con nuestros productores”.
¿Quiénes participaron en esta supervisión?
La jornada contó con la presencia del delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio Merino, equipos técnicos de JUNAEB e INDAP, representantes de ALIMAB y las propias productoras de la cooperativa. Durante la visita, se destacó la proyección de nuevas entregas y la incorporación de más productos locales.
El delegado Merino enfatizó el valor social del avance:
“Es una tremenda iniciativa, muy importante. Cinco personas que con esfuerzo, sacrificio y dedicación han logrado montar esta sala de procesos vegetales y comercializar sus productos. Es algo realmente relevante para la provincia”.
¿Qué opinan las protagonistas y la empresa compradora?
La representante legal de la cooperativa, Marianela Canales, expresó con orgullo:
“Llevamos cinco años trabajando como cooperativa. Desde el inicio soñamos con llegar a JUNAEB, y aunque ha sido difícil, hoy sentimos orgullo por haber concretado esta entrega y mostrar lo que somos capaces de ofrecer”.
Por su parte, el gerente de operaciones de ALIMAB, Felipe Iturriaga, destacó la calidad de los productos:
“Llevamos dos entregas y estamos muy contentos. Los productos han cumplido con todas las exigencias establecidas por nuestro cliente, que es JUNAEB”.
¿Por qué este avance es relevante para Cauquenes?
Esta primera venta representa un paso decisivo hacia la integración de la agricultura familiar campesina en políticas públicas de alto impacto social y territorial, fortaleciendo la economía local y generando más oportunidades para las productoras rurales del Maule.