La jornada incluyó un reconocimiento institucional, instancias de camaradería y una visita guiada para profundizar en el conocimiento del bosque costero maulino.
¿Por qué se celebró esta jornada especial?
Cada 30 de septiembre se conmemora en Chile el Día Nacional del Guardaparque, y en el Maule los funcionarios de la CONAF lo celebraron con una actividad en la Reserva Nacional Los Queules, que combinó reconocimiento a su labor, momentos de fraternidad y exploración en terreno.
¿Qué dijeron las autoridades regionales?
La directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, agradeció el compromiso de los guardaparques:
“Todo nuestro agradecimiento para ellos por la huella que han dejado en tantas familias, niños, niñas y adultos con sus conocimientos para que tengamos todos esa corresponsabilidad en el cuidado de cada una de estas áreas”.
Por su parte, Felipe Barrios, jefe del Departamento de Áreas Silvestres, destacó el rol clave en el monitoreo, patrullaje y conservación de las áreas protegidas.
¿Qué significado tuvo esta celebración en el contexto actual?
El acto estuvo marcado por el próximo traspaso de los guardaparques al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). En esa línea, Daniel Medel, representante del Consejo Nacional de Guardaparques, recalcó que este podría ser el último año en que la conmemoración se realice bajo el alero de CONAF.
¿Qué actividad central se desarrolló en Los Queules?
El grupo recorrió el sendero interpretativo de la reserva, donde pudieron conocer en detalle la flora nativa del bosque costero. El guardaparque Héctor Carrasco, de la Reserva Nacional Altos de Lircay, valoró la experiencia:
“Es muy relevante el conocimiento para saber conservar; fue muy importante poder conocer especies de gran valor como el queule y el pitao”.