¿Qué ocurrió?
Más de 30 trabajadores de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) fueron parte de una capacitación en la Universidad Católica del Maule (UCM) sobre la implementación de una nueva tecnología que combatirá incendios forestales.
Este evento, fue el primer taller del proyecto que lleva por nombre “Transferencia modelos de combustibles con radar para prevención y manejo de incendios forestales”, el cual gracias a la adjudicación del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) y con el apoyo del Gobierno Regional del Maule, tendrá una duración de cuatro años.
¿Qué dijo la gobernadora?
La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos muy contentos como Gobierno Regional de apoyar este proyecto que permitirá capacitar a funcionarios de CONAF en la prevención de incendios forestales. Destacar que el objetivo de esta actividad, fue transferir capacidades a los funcionarios de CONAF en el área de manejo de Sistemas de Información Geográfica, así como en la descarga y procesado de imágenes satelitales desde plataformas de libre acceso”.
¿Cuál es el objetivo?
El académico de la UCM, doctor Antonio Cabrera, explicó que “la idea es que Conaf tenga ese modelo de combustible actualizado, previo a la temporada de incendios (…) Dentro del proyecto se brindarán distintas capacitaciones a la Corporación Nacional Forestal, para que ellos sean autónomos y puedan tener su propio modelo de combustible, descargar las imágenes y hacer todo el proceso por ellos mismos”.
¿En qué consistió la capacitación?
Los funcionarios que recibieron la capacitación, lograron adquirir innovadores y modernos conocimientos en su campo de desarrollo profesional, sobre cómo distinguir las nociones básicas de los sistemas de informaciones geográficas, y cómo descargar las imágenes satelitales en un primer paso, para luego hacer el cálculo de los modelos de combustible, de esta forma, podrán mejorar su sistema de detección y manejo de los incendios dentro de la región del Maule.