9.7 C
Cauquenes
InicioUncategorizedEl tercer retiro de los fondos previsionales

El tercer retiro de los fondos previsionales

Ya estamos en el tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones. No han faltado quienes me reprochan por no haber escrito nada  al respecto. De partida debo decir que estoy jubilado, soy pensionado de una AFP, y que no he hecho uso de ningún retiro, ni del primero, el segundo, ni haré uso del tercero. Los motivos para no efectuar retiro alguno hasta ahora, son dos: uno, que no lo necesito, dado que con la pensión que tengo puedo vivir bien,  sin mayores sobresaltos; y dos, porque no quiero ver disminuida mi pensión, la que se vería afectada con los retiros.

Cabe destacar que al menos hasta ahora, la salud me ha acompañado, junto con no tener deudas, atributos que desgraciadamente no muchos tienen, ya sea por tener bajos ingresos y/o caer en un consumismo exacerbado alentado por una publicidad agobiante capaz de transformar, sin mayor trámite, deseos en necesidades. Dado lo señalado, si sacara mi 10%, sería para invertir, una alternativa que tendría sentido si fuese un buen inversionista, si me permitiese obtener ingresos por encima de los que dejaría de percibir de mi fondo de pensiones. No es mi caso. En consecuencia, dada mi particular situación, no tengo razón alguna para sacar nada.

Distinto es el caso de otros, probablemente la gran mayoría. La pandemia ha afectado fuertemente, y a muchos los ha pillado mal parados, ya sea por estar endeudados, por tener trabajos informales, precarios y/o mal pagados, o con problemas de salud. No necesito ahondar respecto del tiempo que vivimos y que está a la vista: muchos han visto perder sus trabajos, pero los gastos fijos permanecen. La imposición de medidas de prevención sanitaria ha impactado muy fuertemente el quehacer económico nacional. Ha sido tan fuerte este impacto que todas las medidas adoptadas  -postergaciones de pagos de servicios básicos y otros, las ayudas, los apoyos desde las más diversas esferas, los bonos, las canastas, entre otras-, han sido insuficientes para la magnitud de las dificultades que atraviesan las familias. 

Lo señalado ha abierto la alternativa de recurrir a los fondos destinados a nuestra vejez. Si bien esta alternativa surge a raíz de la excepcional realidad que se está viviendo, es preciso resaltar que se ha visto reforzada por tres factores. Uno, el énfasis puesto en la publicidad de las AFP de que los fondos son de cada uno de los cotizantes para asegurar su futuro.  Por lo mismo, los cotizantes se sienten con el derecho de recurrir a tales fondos cuando de una emergencia se trate, como el que se está enfrentando. Dos, el déficit de legitimidad de las AFP, impuestas en tiempos del innombrable, y que a lo largo de estas décadas no han sido capaces de revertir. Tres, la insuficiencia de las medidas adoptadas a nivel gubernamental dado la envergadura de la crisis económica que se está viviendo y que ha acompañado la crisis sanitaria. A los factores señalados se podría agregar un cuarto dado por quienes quieren hacer zumbar el sistema de las AFP. En cierto modo las AFP cayeron en su propia trampa al alentar el individualismo, pregonando persistentemente, que los fondos son de cada uno. Y bueno, no es de extrañar entonces, que cada uno afirme: si son míos, los saco cuando quiero.

Mientras persista la pandemia, mientras continúen las restricciones que limitan el desarrollo de actividades productivas, mientras haya personas afectadas y las ayudas sean insuficientes, será inevitable que se persista en el retiro de los fondos previsionales. De allí que no debiera sorprendernos que se surja un cuarto, quinto, sexto retiro mientras no se sea capaz de abrir otra alternativa.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas