13.5 C
Cauquenes
InicioCrónicaCulminaron exitosos talleres del proyecto +Bosques en el Maule

Culminaron exitosos talleres del proyecto +Bosques en el Maule

La iniciativa forma parte de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y orientó a propietarios forestales de Linares, Cauquenes, Curicó y Talca para que postulen a fondos concursables que permitirán restaurar el bosque nativo.

¿Qué pasó?

Con gran participación de pequeños y medianos propietarios de bosque nativo, finalizó el ciclo de talleres del proyecto “+Bosques, juntos contra el cambio climático”, cuya misión fue capacitar sobre el proceso de postulación a los fondos con los que podrán combatir el cambio climático a través del manejo sostenible de bosques, forestación y revegetación de especies nativas.

¿Qué dijo el director CONAF?

Aliro Gascón Castro, director de CONAF Maule, acotó que “esta es la forma de sacar adelante todo lo referente a la mitigación del cambio climático, a través de la estrategia nacional de cambio climático y recursos vegetacionales, por lo que este proyecto es bastante provechoso. Las personas que tengan dudas pueden hacer las consultas a través de www.conaf.cl, con la FAO y en nuestras oficinas provinciales”.

¿Estrategia para recuperar hectáreas de manejo?

El coordinador de Cambio Climático en la región, reveló detalles respecto del plan que pretende recuperar más de 25 mil hectáreas de manejo, restauración y forestación de bosque nativo, en seis regiones del país. “En la estrategia nacional del cambio climático y recursos vegetacionales, se establecieron algunos precursores de la degradación de los bosques, es decir, los incendios forestales, el ramoneo de animales, entre otros. Allí se establecieron las líneas de trabajo para luchar contra el cambio climático cuya idea en general es la recuperación de los bosques, el tema de la degradación y superar su dificultad para que puedan capturar mayor cantidad de CO2″, dijo.

¿Quiénes pueden postular?

Recordemos que a los fondos, pueden postular pequeñas y medianas propietarias y propietarios forestales; agrupaciones de pequeñas propietarias y propietarios forestales; organizaciones sin fines de lucro; Municipalidades; predios fiscales, entre otros.

Asimismo, las postulaciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y se deben realizar a través del sitio www.concursos.enccrv.cl o bien de manera presencial en las oficinas de CONAF dispuestas en las distintas provincias, donde se dispondrá de profesionales para asistir el proceso.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas