14.3 C
Cauquenes
InicioCrónicaCoordinan acciones para la protección del Santuario de la Naturaleza Arcos de...

Coordinan acciones para la protección del Santuario de la Naturaleza Arcos de Calán

Esta nueva área protegida en Pelluhue es un ecosistema relevante del espacio marino chileno por sus características y atributos ecológicos, físicos, oceanográficos, bío-pesqueros, socioeconómicos y culturales, que deben ser resguardados para las futuras generaciones

Autoridades y empresa privada trabajarán en el programa de protección del santuario.

¿Qué ocurrió?

En el marco de la conmemoración del “Día de la Tierra”, la Seremi de Medio Ambiente Daniela de La Jara,  se reunió con la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, y los propietarios del área, tras la reciente publicación del Decreto Supremo que declaró con la categoría de Santuario de la Naturaleza a los Arcos de Calán.

El área corresponde a un humedal costero -marino y tiene una superficie aproximada de 241,5 hectáreas.

 ¿Cuál fue el objetivo de este encuentro?

Desde la cartera ambiental se dio a conocer los objetos de conservación que deben ser resguardados en el Santuario Arcos de Calán. Se trata del litoral rocoso, litoral arenoso o playas, ecosistema marino (fondos blandos, fondos duros y ambiente pelágico) y bosque relictual; y los hábitats, sitios de congregación y de reclutamiento de mamíferos marinos, avifauna, peces y bancos naturales de especies bentónicas.

Daniela de la Jara sostuvo que “como coadministradores del Santuario, nuestra voluntad como Ministerio del Medio Ambiente es de colaborar y facilitar todos los procesos venideros que terminen con la efectiva protección del área protegida”.

¿Qué dijo la alcaldesa?

María Luz Reyes, manifestó que “este Santuario de la Naturaleza Arcos de Calán es parte de nuestra comuna y estoy contenta. Fue la primera reunión con la seremi, y el compromiso de seguir avanzando en todos los pasos a seguir para concretar que el sector sea un lugar turístico, pero que la gente tiene que cuidar, que las personas que lo visitan tienen que aprender a cuidar. Tenemos una próxima reunión en Talca donde voy a ir con mi equipo de trabajo para poder concretar todas las ideas respecto al plan de manejo y seguir avanzando”.

¿Qué viene ahora?

Con la oficialización de la creación del santuario, en el mediano plazo, se debe elaborar un plan de manejo, que constituye un instrumento de planificación y gestión adaptativo, bajo la metodología de Estándares Abiertos para la Conservación, con el fin de mantener y proteger los objetos de conservación de este reservorio de la biodiversidad y del patrimonio natural maulino.

Además, los proyectos de inversión que se pretendan establecer en la zona deberán someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) que es administrado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), para prevenir impactos ambientales negativos en la zona.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
- Publicidad -
Noticias Relacionadas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here