9.8 C
Cauquenes
InicioCrónicaConsejo Directivo conoce avances del SLEP Maule Costa en educación e infraestructura

Consejo Directivo conoce avances del SLEP Maule Costa en educación e infraestructura

En su tercera sesión, realizada en el Liceo de Pelluhue, se presentaron lineamientos del Plan Estratégico Local, proyectos de conservación y el programa de Reactivación Educativa.

¿Qué se abordó en la tercera sesión del CDL?
El Comité Directivo Local (CDL) del Servicio Local de Educación Pública Maule Costa sesionó en el Liceo de Pelluhue, donde se revisaron avances y lineamientos clave del trabajo institucional. El encuentro fue encabezado por el director ejecutivo Julio González y su equipo, quienes expusieron sobre instrumentos de control institucional, gestión pedagógica e iniciativas en ejecución.

¿Qué es el Comité Directivo Local?
Se trata de una instancia colegiada que representa los intereses de las comunidades educativas ante el director ejecutivo del SLEP. Forma parte del modelo de nueva Educación Pública, promoviendo la participación activa de las comunidades escolares en el diseño y seguimiento de políticas que buscan mejorar la calidad de la educación.

¿Qué presentaciones se realizaron en la sesión?

  • Plan Estratégico Local (PEL): presentado por el subdirector de Planificación y Control de Gestión, Mario González, como hoja de ruta a seis años para mejorar la calidad educativa, la gestión pedagógica y la infraestructura del sistema.

  • Proyectos de conservación: expuestos por la subdirectora de Infraestructura, Ruth Ceroni, sobre las obras en ejecución en las escuelas Pedro Antonio Tejos (Empedrado) y Junquillar (Constitución), con una inversión de 247 y 300 millones de pesos respectivamente.

  • Programa de Revinculación: detallado por el profesional de Mejora Continua, Felipe Sáez, en el marco del Plan de Reactivación Educativa, orientado a recuperar y mantener el vínculo de estudiantes con el sistema escolar, abordando matrícula, asistencia, bienestar socioemocional y aprendizajes.

¿Qué dijeron los representantes del CDL?
La representante del Gobierno Regional, María Eliana Arellano, valoró el trabajo del SLEP:
“Es maravilloso que puedan obtener estos proyectos para mejorar los establecimientos educacionales, porque todo eso finalmente va en beneficio de los estudiantes”.

Por su parte, la presidenta del CDL, Mirta Cancino, destacó los avances del PEL:
“Me encantó su estructura, es clara y entendible. Tenía la esperanza de que la educación en este territorio cambiara y hoy veo que vamos hacia una educación de calidad con aprendizajes significativos para los alumnos”.

¿Por qué es relevante esta sesión?
Porque muestra cómo el SLEP Maule Costa avanza en planificación, infraestructura y estrategias educativas, con una mirada de largo plazo que refuerza la participación comunitaria y apunta a una educación pública de calidad para el territorio.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas