¿Que pasó?
Gran conmoción ha generado en Cauquenes, el fallecimiento inesperado del Padre Ronald Flores Soto (QEPD), Sacerdote Redentorista de la Parroquia San Alfonso de Cauquenes, con tan sólo 50 años de edad, acontecido el día Lunes 10 del presente, en horas de la madrugada, producto de un cáncer que le habían detectado los médicos.
¿Cuál fue su historia?
El padre Ronald, oriundo de la ciudad de Pichidegua y que conoció la ciudad de Cauquenes en el período de su Noviciado mientras estudiaba en el Seminario a principios de los años ´90 y posteriormente sus últimos años llega a Cauquenes enviado por sus Superiores a hacerse cargo de la Parroquia San Alfonso en calidad de Párroco.
Durante su permanencia en Cauquenes, fue conociendo poco a poco la idiosincrasia cauquenina, donde va demostrando como persona y como religioso su nueva y llamativa forma de llevar a los pies de Jesús a todas las comunidades católicas, con su humildad, simpatía, sencillez y ayudando a quienes acudían a él.
¿Cómo trascendió?
Sin duda, el pueblo católico, es testigo de su sello especial que dejó el padre Ronald en la Iglesia, quien con su renovado y práctico cristianismo, lo plasmó por ejemplo: en el trabajo pastoral con la catequesis familiar, con jóvenes, con grupos de adultos mayores. Además, lo demostró en el Templo Parroquial, adornándolo en cada festividad especial que celebra la iglesia, lo que era admirado y destacado por la gente, a la vez que siempre en el día de los Patrimonios, exhibía en el templo, las antiguas vestiduras sacerdotales, estandartes, reliquias y fotos antiguas de la Parroquia para que lo pudiera ver todo el público que acudía a la Iglesia, también la Radio San Alfonso 105.7 FM, le dio vida con una nueva propuesta en sus contenidos, ligado además a las viñas centenarias y patrimoniales que existe en el patio de la Parroquia y muy afanado a la investigación y enseñanza vitivinícola junto a los viñateros de Cauquenes, en tiempos de Pandemia promovió por redes sociales y en las misas, la Despensa Parroquial para juntar alimentos y repartirlos a los más necesitados y a los enfermos de Covid, su pasión por las plantas, árboles y peces lo demostró dejando hermoso el jardín central y la pileta de la misma Parroquia y sobre todo, este sello característico fue siempre una persona común y corriente, disponible a escuchar y dar un buen consejo y ser un buen amigo de toda la gente.
¿Cuál fue su vínculo con el museo de Cauquenes?
En esta oportunidad, el Director del Museo Histórico y Cultural de Cauquenes, Franklin Martínez Rivas, en forma personal y a nombre de la Agrupación del Patrimonio Histórico de Cauquenes que lidera, hace los sinceros agradecimientos al padre Ronald Flores Soto y de la Parroquia San Alfonso, debido a que desde el 1er día que se inauguró el Museo en Cauquenes, el 28 de Mayo del 2021, él siempre estuvo ligado al Museo y al trabajo cultural que desarrolla esta Agrupación Cultural, aportando reliquias de la Parroquia que datan de fines del siglo XIX y fotografías antiguas del templo, imágenes que publicaba además en el Facebook del Museo llamado “CAUQUENES DE ANTAÑO-MUSEO Y AGRUPACIÓN CULTURAL”, no obstante, además siempre apoyó a los miembros de la Agrupación Cultural, en facilitar las dependencias de la Parroquia para realizar sus talleres, tertulias y encuentros culturales, como también el padre Ronald apoyaba y ayudaba constantemente a otras organizaciones sociales culturales y juntas de vecinos.
¿Dónde están sus restos?
El velorio y funerales del padre Ronal Flores Soto, se están realizando en la ciudad de Pichidegua, región del Libertador Gral. Bernardo O´Higgins, localidad donde residen sus padres, familiares y amigos, acudiendo mucho público de diferentes comunidades católicas del país, sacerdotes y obispo de la región, especialmente público de Cauquenes.
Indudablemente, la ciudad de Cauquenes, especialmente la comunidad católica que pertenece a la Parroquia San Alfonso, se encuentra muy triste por este acontecimiento repentino, quienes recordarán y extrañarán al padre Ronald Flores Soto, quien, sin ser de nacimiento cauquenino, se sintió un cauquenino más, demostrando su amor cristiano a esa ciudad y esto generó el inmenso cariño y respeto de Cauquenes hacia él.