La iniciativa busca educar, fiscalizar y fomentar la denuncia ciudadana frente a talas no autorizadas, en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales.
¿En qué consiste la nueva campaña de CONAF?
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) presentó en Cumpeo, comuna de Río Claro, una campaña comunicacional destinada a prevenir las cortas ilegales de bosque. La acción forma parte de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales y del proyecto +Bosques, con foco en las regiones del Maule a Los Lagos.
¿Cuál es el objetivo principal?
El director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca, explicó:
“Queremos educar a la comunidad sobre lo que se puede y no se puede hacer en términos de cortas forestales, además de instar a las personas a denunciar cuando sospechen de una corta ilegal, a través de nuestro sitio web oficinavirtual.conaf.cl u otros canales oficiales”.
¿Cómo ha evolucionado la fiscalización?
Entre enero y agosto de 2025, CONAF realizó 2.258 acciones de fiscalización en todo Chile. Las regiones con mayor actividad fueron La Araucanía (500), Los Lagos (375) y Maule (352).
-
1.494 controles se enfocaron en bosque nativo.
-
600 en plantaciones forestales.
-
93 en alerce.
-
71 en formaciones xerofíticas.
¿Qué recursos comunicacionales se usarán?
La campaña incluye:
-
Letreros camineros en rutas principales.
-
Frases radiales en emisoras rurales.
-
Folletería, videos y gráficas para redes sociales.
-
Una revista digital protagonizada por Condorito y Forestín, con diálogos educativos y humorísticos.
¿Qué dijeron las autoridades?
La directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, subrayó:
“Queremos invitar de manera lúdica a la comunidad a prevenir y cuidar nuestros recursos naturales”.
La seremi de Gobierno, Lucía Bozo, agregó:
“Desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos comprometidos en frenar las cortas ilegales y convertir a la ciudadanía en agente de cambio”.
Por su parte, el alcalde de Río Claro, Américo Guajardo, valoró la cercanía de la campaña:
“Replicar estas iniciativas educativas es fundamental, y hacerlo con personajes tan queridos como Condorito y Forestín genera un vínculo más fuerte con la comunidad”.