7.8 C
Cauquenes
InicioDestacadoCONAF inaugura vivero en Cauquenes para fortalecer producción de especies nativas

CONAF inaugura vivero en Cauquenes para fortalecer producción de especies nativas

La nueva unidad podrá producir hasta 22.000 plantas anualmente y se suma a la inauguración de la Oficina Provincial de CONAF en el mismo predio.

¿Dónde se ubica el nuevo vivero y cuál es su objetivo?
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) Maule habilitó un nuevo centro de producción de plantas en Cauquenes, ubicado en el predio Estación Experimental Cauquenes del INIA, con foco en la producción de especies nativas. Esta infraestructura busca apoyar la restauración ecológica, la arborización urbana y entregar especies de interés a apicultores y pequeños propietarios.

¿Qué capacidad productiva tendrá este nuevo vivero?
Según proyecciones institucionales, se espera que el vivero tenga una producción anual entre 20.000 y 22.000 plantas, incluyendo tanto especies nativas como exóticas, lo que contribuirá significativamente al cuidado del medio ambiente y la reforestación con especies en categoría de conservación.

¿Quiénes participaron de la inauguración?
El acto fue encabezado por el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Illesca, quien señaló:

“Para nosotros como Corporación es fundamental generar estos viveros, porque estas plantas son multipropósito; podrán ser entregadas tanto a apicultores como a pequeños propietarios para restauración o arborización urbana”.

A la ceremonia asistieron también la directora regional de CONAF, María Isabel Florido; la seremi de Agricultura, Claudia Ramos; la directora regional del INIA, Carmen Gloria Morales; y el delegado presidencial provincial de Cauquenes, Claudio Merino.

¿Qué destacaron las autoridades regionales?
Desde CONAF, María Isabel Florido explicó que esta iniciativa se enmarca en el compromiso por restaurar zonas afectadas por el cambio climático:

“Nos propusimos inaugurar este vivero para entregar a la comunidad especies en categoría de conservación, producidas localmente, y restaurar lugares dañados ambientalmente”.

Por su parte, la seremi de Agricultura, Claudia Ramos, valoró la alianza entre INIA y CONAF:

“Este vivero estará disponible con especies que necesitamos cuidar. Así nos hacemos cargo de reforestar con nativas y avanzar en la educación ambiental”.

¿Qué otras novedades se anunciaron?
En la misma jornada se inauguró la nueva Oficina Provincial de CONAF Cauquenes, también instalada en el predio del INIA.

“Agradecemos las voluntades de todos los funcionarios, porque esto que partió como una idea, hoy es realidad”, expresó Florido.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas