15.4 C
Cauquenes
InicioDestacadoChanco fortalece cuidados paliativos y rehabilitación local

Chanco fortalece cuidados paliativos y rehabilitación local

El Hospital Benjamín Pedreros y el Servicio de Salud del Maule realizaron una jornada técnica y humana para fortalecer la atención integral de los pacientes más vulnerables de la comuna.

¿Qué motivó la jornada de trabajo desarrollada en Chanco?
Con el objetivo de revisar avances, identificar brechas y fortalecer la gestión local, se realizó en Chanco una instancia de revisión de tres programas claves para la atención primaria en salud: Cuidados Paliativos, Dependencia Severa y Rehabilitación Integral. La jornada reunió a representantes del Servicio de Salud del Maule, directivos del Hospital Benjamín Pedreros y funcionarios locales, en una experiencia marcada por la coordinación interinstitucional y el compromiso con la salud pública.

¿Quién encabezó la actividad y qué se destacó en la jornada?
La actividad fue liderada por la directora del Hospital Benjamín Pedreros de Chanco, Angélica Vera Pérez, quien valoró el compromiso del equipo de salud local y el respaldo del Servicio de Salud del Maule:

“Hoy estamos contentos de mostrar lo que se ha hecho, pero también conscientes de que siempre se puede mejorar. Revisamos de forma conjunta tres programas fundamentales que impactan directamente en la calidad de vida de nuestra población, especialmente de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad”, afirmó.

¿Qué programas fueron evaluados y cuáles son sus principales objetivos?
El primer eje abordado fue el Programa de Cuidados Paliativos, que busca entregar atención integral a personas con enfermedades crónicas avanzadas, no susceptibles de tratamiento curativo. Se analizó el acompañamiento familiar, la gestión del dolor y el rol del equipo interdisciplinario.

El segundo programa fue el de Atención a Personas con Dependencia Severa, que resalta el trabajo domiciliario de enfermeras, kinesiólogos y técnicos en enfermería, asegurando un seguimiento continuo y humanizado.

El tercer punto trató sobre el Programa de Rehabilitación Integral, centrado en la recuperación funcional de pacientes que han perdido autonomía producto de enfermedades o accidentes. En este ámbito se planteó la necesidad de potenciar la red local de rehabilitación mediante infraestructura adecuada y capacitación permanente del personal.

¿Qué observaciones realizó el Servicio de Salud del Maule?
Los representantes del Servicio de Salud del Maule valoraron la instancia como un espacio de articulación técnica y estratégica, destacando el trabajo serio y comprometido del equipo de Chanco. Reconocieron avances en los tiempos de respuesta, el trabajo en terreno y la coordinación con las familias, así como la importancia de seguir fortaleciendo la dotación de profesionales y los recursos destinados a estos programas.

¿Qué rol cumple la comunidad en esta estrategia de salud con sentido social?
Uno de los puntos más destacados de la jornada fue el enfoque humanizado que caracteriza el trabajo en Chanco. Las acciones no se limitan al ámbito clínico, sino que incluyen el acompañamiento emocional y social de las personas, muchas de ellas residentes en sectores rurales con escasas redes de apoyo.

“Nuestro desafío como hospital no es solo entregar prestaciones, sino generar un entorno donde las personas se sientan acompañadas, respetadas y valoradas. Esa es la salud con sentido social que queremos seguir construyendo desde Chanco”, reafirmó Angélica Vera Pérez.

¿Qué acuerdos y proyecciones surgieron de la jornada?
El encuentro permitió definir una planificación estratégica de continuidad, con el compromiso de mantener estas reuniones de evaluación de forma periódica. El Servicio de Salud del Maule se comprometió a seguir apoyando al hospital con capacitaciones, recursos técnicos y herramientas de gestión, fortaleciendo además la participación de las familias y organizaciones comunitarias como parte del proceso de mejora continua.

¿Por qué Chanco se ha convertido en un referente local en salud?
El Hospital Benjamín Pedreros, bajo la dirección de Angélica Vera Pérez, se consolida como un ejemplo de gestión local eficiente y humana en la provincia de Cauquenes, demostrando que incluso en comunas pequeñas es posible impulsar transformaciones significativas cuando la vocación de servicio y el compromiso comunitario se unen.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas