¿Qué señala la certificación?
“El ministro de fe que suscribe certifica que en causa seguida en contra del sentenciado Juan Eduardo Muñoz Saavedra, según consta en el sistema de apoyo a la gestión judicial de la presente carpeta virtual, que no existe constancia que el referido sentenciado haya dado cumplimiento a la medida accesoria de suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena que fuera impuesta por sentencia de fecha 22 de octubre de 2014”.
¿Quién firma el documento y por qué se pidió la certificación?
La certificación -a la que tuvo acceso Diario Talca- lleva la firma del jefe de la Unidad de Administración de Causas del Juzgado de Garantía de Cauquenes, con fecha del 30 de abril de 2021. El documento fue emitido a solicitud del abogado, Fernando Leal, quien representa a dos personas que presentaron querella por los supuestos delitos de desacato, quebrantamiento de condena, fraude al Fisco y omisión de denuncia, en contra de quienes resulten responsables. La acción legal está siendo investigada por la fiscalía de Parral, por cuanto si bien está dirigida contra quienes resulten responsables, igualmente gira en torno a Juan Eduardo Muñoz Saavedra, hijo del actual alcalde de Cauquenes y candidato a ocupar el sillón edilicio en las próximas elecciones municipales.
¿Qué tuvo que ver la Corte de Apelaciones de Talca en esta certificación?
Ocurre que, en primera instancia, el juez, Esteban Inostroza, del Juzgado de Garantía de Cauquenes, se negó a realizar la certificación pedida por el abogado Leal, argumentando que no es parte en el proceso penal que derivó en la condena contra Muñoz Saavedra y que, además, supuestamente la pena anexa estaba cumplida porque la sanción principal fue objeto de una sustitución por remisión condicional. En dicho contexto, el abogado Leal presentó una queja disciplinaria contra el juez, la cual si bien fue rechazada, igualmente el pleno de ministros instruyó al juez para realizar la certificación en forma inmediata.
¿A qué corresponde la condena contra Muñoz Saavedra?
Se trata de una investigación que realizó la fiscalía de Cauquenes por asignación indebida de subsidios habitacionales del Estado tras el terremoto de febrero de 2010, en este caso específico, a personas que no contaban con el perfil de vulnerabilidad social. La condena fue de 541 días de presidio con remisión condicional bajo vigilancia de Gendarmería, multa y suspensión de cargo público durante el periodo de la sanción principal. A la fecha de los hechos, el condenado ejercía como médico en el hospital de Cauquenes, labor que habría continuado ejerciendo a pesar de la sanción que lo obligaba a dejar ese cargo en forma temporal.
¿Qué viene ahora?
El abogado, Fernando Leal, anunció que enviará copia de la certificación y del fallo del pleno de la Corte de Apelaciones de Talca a la fiscalía de Parral, agregando que también estudiará una presentación formal ante el Tribunal Electoral Regional (TER), con la finalidad de que se inhabilite a Muñoz Saavedra para participar en las próximas elecciones municipales.