Septiembre es un mes especial para todos los chilenos. Nos reunimos con familia y amigos, disfrutamos de las fondas, de la música y de la comida típica que tanto nos identifica. Pero también es un mes en que los servicios de urgencia ven un aumento de atenciones relacionadas con accidentes de tránsito, intoxicaciones y emergencias derivadas de las celebraciones.
Según Carabineros, en las Fiestas Patrias de 2024 se registraron 1.395 accidentes de tránsito y 54 personas fallecidas, cifras que nos recuerdan la importancia de prevenir y cuidarnos. Las principales causas fueron la velocidad, la distracción y el consumo de alcohol. Son números duros, pero que pueden cambiar si todos asumimos un rol responsable.
Desde la enfermería, nuestro quehacer no se limita sólo a los hospitales o CESFAM. Un aspecto esencial de nuestra labor es la educación en salud, acompañando a las personas en la toma de decisiones que favorezcan el autocuidado. Septiembre, con sus celebraciones y riesgos asociados, nos recuerda la importancia de este rol preventivo: orientar, informar y sensibilizar a la comunidad puede marcar la diferencia entre una fiesta segura y una tragedia evitable.
¿Cómo hacerlo en estas fiestas?
- Si vas a beber, no conduzcas. Planifica quién será el conductor designado.
- Cuida tu alimentación. Evita la contaminación cruzada en los asados, conserva bien los alimentos y mantente hidratado.
- Respeta las normas del tránsito. No hay apuro que valga más que la vida.
- Piensa en los demás. Si alguien cercano va a manejar bajo los efectos del alcohol, ofrece ayuda o alternativas.
La invitación es a celebrar con alegría, pero también con conciencia. El verdadero espíritu de las Fiestas Patrias está en compartir y volver a casa sanos y salvos, creemos firmemente que la prevención es la mejor herramienta de cuidado y que cada uno de nosotros puede ser protagonista de una celebración segura.
En estas fiestas, cuidarnos es también una forma de querernos.