¿Qué pasó?
Pese a las complejidades y la crisis generada por la pandemia del Coronavirus, en Vichuquén corren vientos de cambio y mejor futuro tras la materialización de un cuantioso programa por parte del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), en favor de sus artesanos que trabajan arduamente para mantener vivas las tradiciones de nuestra tierra, la historia local y los productos típicos de esta mítica comuna.
¿Cuál es el objetivo de esta ayuda?
Uno de los enfoques de este gran aporte gubernamental apunta a disminuir la brecha digital existente en Vichuquén, para lo cual recientemente se entregaron 20 tablet que favorecieron a igual cantidad de artesanos en madera, greda, piedras, coirón, lanas, telas y pinturas, entre otras especialidades, cuyas edades fluctúan entre los 30 y 60 años, y en cuyos historiales destacan en algunos casos más de 3 décadas trabajando en torno a dichas creaciones.
¿Qué mejoras tendrán el Pueblito Artesanal?
Fosis también entregó un fuerte espaldarazo en materia de infraestructura brindado previamente a esta agrupación local de artesanas y artesanos denominada “Manos Embrujadas”. Con este aporte de 10 millones 392 mil pesos que corresponde a fondos del Gobierno Regional, ahora podrán mejorar la infraestructura de su feria o Pueblito Artesanal -ubicado a un costado de la Plaza de Armas de Vichuquén- implementando una mega carpa desmontable con iluminación propia.
¿Qué dijeron los artesanos?
“Estamos muy contentos porque también efectuamos algunos talleres, resaltando aspectos de marketing por ejemplo, así que muy agradecidos del director regional del Fosis y de este apoyo que nos vino como anillo al dedo, luego de pasar semanas complejas con las restricciones sanitarias y de desplazamiento que ha tenido Vichuquén, lo cual ha afectado nuestra ventas”, sostuvo la timonel de este colectivo de artesanos, Julia Veas.
¿Cuál fue el mensaje del Fosis?
El director regional del Fosis, Alejandro Muñoz, sostuvo que “hemos estado preocupados y ocupados en todo este tiempo de apoyar a las organizaciones sociales y agrupaciones productivas más importantes o representativas de cada comuna, en función de su detrimento a causa de la pandemia porque sabemos que lo han pasado mal y tenemos las herramientas necesarias como para ayudarlas a salir pronto de esta crisis. Sólo felicitar a estos artesanos y artesanas y esperar que todos estos avances les sean de la mayor utilidad posible”.