11.9 C
Cauquenes
InicioCrónicaAlto consumo de alcohol en Universitarios del Maule arroja estudio de SENDA

Alto consumo de alcohol en Universitarios del Maule arroja estudio de SENDA

Entre quienes han consumido en el último mes, un 58,7% declara haberse embriagado en al menos una ocasión. En cuanto a la marihuana, la prevalencia de consumo al año declarada por los estudiantes es de 31,9% en 2021, la cual es mayor en hombres (36,9%) que mujeres (28,6%).

¿De qué trata el estudio?

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA, dio a conocer los resultados regionales del Segundo Estudio de Drogas en Educación Superior, aplicado a estudiantes de cuatro establecimientos ubicados en el Maule.

¿Cuáles son los resultados?

Resalta que la prevalencia de consumo de alcohol al mes es de 61,5% en 2021, siendo mayor para hombres (66,6%) que mujeres (58,7%). Entre quienes han consumido alcohol en el último mes, un 58,7% declara haberse embriagado en al menos una ocasión. El análisis por sexo muestra una prevalencia mayor para hombres (64,4%)  que para mujeres (54,7%). Para estos efectos, por embriaguez se entiende consumir 5 o más tragos en hombres, 4 o más tragos en mujeres en al menos una ocasión durante el último mes.

En cuanto a la marihuana, la prevalencia de consumo al año declarada por los estudiantes es de 31,9% en 2021, la cual es mayor en hombres (36,9%) que mujeres (28,6%). Además el consumo de esta droga llega a 22,8%. Esta prevalencia es mayor en hombres (27,2%) que mujeres (19,7%).

Otras drogas declaradas durante el año 2021 por estudiantes de educación superior son: Tranquilizantes sin receta médica  (5,7%),  Analgésicos (4,5%), Éxtasis (3,0%),  Cocaína (3,6%), y Pasta base (0,3%).

¿Cuál es la percepción del riesgo?

En el mismo estudio, quedó establecido que el 93,9% de los estudiantes de educación superior encuestados en la región opina que consumir pasta base frecuentemente posee un gran riesgo; el 93,8% señala como riesgoso consumir cocaína frecuentemente; el 88,9% indica que consumir éxtasis frecuentemente presenta un gran riesgo; el 85,6% de los estudiantes de educación superior, considera riesgoso fumar una o más de una cajetilla de cigarrillos al día; el 82,4% piensa que tomar 5 o más tragos diariamente posee un gran riesgo; el 38,4% declara como riesgoso fumar marihuana frecuentemente, y el 13,6% indica como riesgoso tomar 3 o más tragos por ocasión.

La proporción de estudiantes de educación superior que declara haber recibido ofrecimientos de marihuana durante el último año es 43% en 2021. Un 6,8% señala que le ofrecieron cocaína en el último año; el 5% indica haber recibido ofrecimientos de éxtasis en el último año; un 5% declara que ha recibido ofrecimientos de tranquilizantes sin receta médica y un 4,6% de analgésicos sin receta médica y un 1,2% de los estudiantes señala haber recibido ofrecimientos de pasta base en el último año.

 

¿Qué refiere SENDA Maule al respecto?

El Director Regional de SENDA, Mario Fuenzalida, señaló que la institución ha conformado una mesa de trabajo con representantes de establecimientos de educación superior (universidades e institutos profesionales), como una manera de abordar estos temas y acordar una agenda enfocada en acciones preventivas, poniendo a su disposición nuevas herramientas, a través de la Academia SENDA, la plataforma de formación y capacitación de la institución.

Entre la oferta disponible, se encuentran los cursos “Modelo de Prevención del Consumo de Alcohol y otras drogas para la Educación Superior”, “Detección, Intervenciones Breves y Referencia Asistida en alcohol y drogas” y “Prevención de drogas y proyectos de vida”.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas