6.4 C
Cauquenes
InicioCrónicaAgricultores de Maule reciben 1.200 quillayes para reforestar sus predios

Agricultores de Maule reciben 1.200 quillayes para reforestar sus predios

¿Qué ocurrió en la comuna de Maule?
CONAF entregó 1.200 árboles de quillay a pequeños agricultores usuarios del programa Prodesal, en el marco del Programa de Plantación Subsidiaria Participativa, que busca enriquecer la biodiversidad y fomentar la reforestación con especies nativas.

¿Quiénes fueron los beneficiados?
Fueron 65 agricultores de distintos sectores rurales de la comuna de Maule, quienes podrán plantar estos árboles en sus predios o viviendas, contribuyendo así al reverdecimiento de la zona y a la conservación del quillay, especie nativa del centro y sur de Chile.

¿Qué incluyó la entrega?
Además de los árboles, los beneficiarios recibieron tutores, fertilizantes y una capacitación técnica para asegurar el adecuado crecimiento de los quillayes en sus terrenos.

¿Qué dijo CONAF?
La directora regional, María Isabel Florido, destacó el trabajo conjunto con el municipio y valoró el impacto positivo de arborizar espacios rurales: “Esperamos que estos arbolitos entreguen todas las propiedades que siempre encontramos tanto en los bosques como en las ciudades”.

¿Cómo reaccionaron las autoridades locales?
El concejal y alcalde protocolar de Maule, Mauricio González, agradeció la iniciativa, señalando: “Esta arborización rural le hace muy bien al medioambiente y a la comuna de Maule”, destacando además el rol del municipio como ejecutor del programa Prodesal.

¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?
El Programa de Plantación Subsidiaria Participativa de CONAF promueve la expansión de la superficie forestal con especies nativas y fortalece el vínculo entre los pequeños agricultores y la protección del medio ambiente, fomentando prácticas sustentables en el mundo rural.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas