8.2 C
Cauquenes
InicioDestacadoSalto histórico para la salud en Cauquenes con nuevo resonador magnético de...

Salto histórico para la salud en Cauquenes con nuevo resonador magnético de última generación La Salud En Cauquenes Con Nuevo Resonador Magnético De Última Generación

La Clínica San Rafael marcó un precedente al incorporar tecnología avanzada que antes solo estaba disponible en centros de mayor complejidad, acercando diagnósticos precisos a miles de habitantes de sectores rurales.

¿Por qué la llegada de este resonador magnético es considerada un hito para Cauquenes?

Porque rompe con la lógica del centralismo en salud, permitiendo que un territorio históricamente postergado acceda a un equipo que —hasta ahora— solo estaba presente en grandes centros médicos de Santiago o Talca. Esta incorporación eleva el estándar diagnóstico de la provincia y disminuye considerablemente los tiempos de espera.

¿Qué opinan las organizaciones comunitarias sobre este avance?

Según Eduardo Vera, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Cauquenes —que agrupa a 82 organizaciones—, la instalación del resonador impacta directamente en la calidad de vida de las personas: “Yo mismo he tenido que viajar a Talca para hacerme exámenes y sé lo complejo que es sacar hora y trasladarse. Tener esta tecnología acá es fantástico y muy importante para nosotros”.

¿Cómo aporta esta tecnología a una salud más accesible?

El director ejecutivo de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), Fabián Meza, enfatizó que la llegada del equipo democratiza el acceso a servicios especializados: “Este resonador, presente en grandes clínicas de Santiago, hoy está aquí. Eso acerca una salud de calidad a sectores rurales y a personas que muchas veces no pueden costear largos traslados”.

¿Qué características técnicas tiene el nuevo equipo?

El resonador, instalado con soporte remoto desde Philips Holanda, destaca por un túnel ampliado que reduce la claustrofobia, una tecnología ‘cero recarga de helio’ con sistema de refrigeración sellado que mejora seguridad y eficiencia, además de imágenes de altísima precisión y exámenes más rápidos. Para la doctora Erika Buñay, directora médica del Holding San Rafael, esto se traduce en diagnósticos oportunos: “Hemos salvado vidas de niños y adultos gracias al trabajo de nuestro equipo y a tecnologías como esta, que permiten confirmar rápidamente nuestras hipótesis clínicas”.

¿Cómo ha evolucionado la Clínica San Rafael en estos años?

El gerente general, Marcelo Villegas, recordó los inicios “con tres personas trabajando de sol a sol” hasta convertirse en un referente provincial con cerca de 150 funcionarios y presencia en Parral y Talca. Destacó además el carácter resolutivo del recinto: “Ese ‘monstruo’ que está al frente no es un centro médico, es una clínica. Si el hospital nos necesita, vamos a estar presentes. La idea es avanzar y compartir lo que tenemos”.

¿Qué proyecciones vienen para la provincia a partir de esta inversión?

La clínica ya se encuentra planificando la implementación de una UCI, la ampliación de servicios en Talca, Linares y Pelluhue, y una mayor cobertura para pacientes de menores recursos, apuntando a una salud moderna, humanizada y regional.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas