25 C
Cauquenes
InicioOpinión"FDA abre un nuevo capítulo en la salud de las mujeres" por...

«FDA abre un nuevo capítulo en la salud de las mujeres» por Carolina Poblete, Obstetricia y Puericultura Universidad Autónoma Talca.

 

 

La reciente decisión de la Administración de Alimentos y Medicamentos de
Estados Unidos (FDA) de retirar las advertencias asociadas a la terapia hormonal
de reemplazo (THR) durante la menopausia ha generado gran expectativa en la
comunidad médica y en las mujeres que se encuentran en esa etapa de la vida. La
modificación regulatoria implica la eliminación de alertas que vinculaban este
tratamiento con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular, enfermedades
cardiovasculares y demencia, cambios que se sustentan en evidencia científica
acumulada durante las últimas dos décadas.
Según datos reportados por The Associated Press (2025), la agencia consideró
estudios que muestran que los riesgos anteriormente atribuidos a la THR se
reducen significativamente cuando la intervención se inicia antes de los 60 años o
dentro de los diez años posteriores al inicio de los síntomas del climaterio.
La terapia hormonal ha sido ampliamente estudiada por su capacidad para aliviar
síntomas vasomotores, como sofocos y sudoración nocturna, que afectan de
manera considerable la calidad de vida de un alto porcentaje de mujeres en esta
etapa. No obstante, sus beneficios no se limitan al manejo sintomático.
Investigaciones recientes publicadas en Journal of the Medical Association (2025)
indican que la THR puede disminuir el riesgo de fracturas óseas entre un 50% y un
60%, reducir la probabilidad de enfermedad coronaria en un rango de 30% a 50%
cuando se inicia en la ventana terapéutica adecuada, y aportar efectos
neuroprotectores, asociados a una reducción del deterioro cognitivo de hasta un
64% y del riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer en un 35%.
En el contexto chileno, el climaterio y la menopausia continúan siendo temas
donde persisten brechas de información y acceso a tratamientos actualizados. Las
matronas y otros profesionales de la salud desempeñan un papel fundamental en
la educación sanitaria, el acompañamiento y la orientación terapéutica de las
mujeres que transitan esta etapa. La evidencia internacional y los avances
regulatorios destacados ponen de relieve la necesidad de actualizar protocolos,
revisar prácticas clínicas y fortalecer la entrega de información basada en
evidencia, especialmente considerando que muchas mujeres aún experimentan
temor o confusión debido a advertencias que hoy se consideran desactualizadas.
El climaterio puede involucrar manifestaciones físicas y emocionales que
interfieren en la vida cotidiana, y la falta de información oportuna puede
profundizar el malestar. Por ello, la decisión de la FDA constituye una oportunidad
para revisar las estrategias de atención y para promover una comunicación
sanitaria más clara, que incorpore los hallazgos científicos más recientes. Una
actualización informada del enfoque clínico permite avanzar hacia modelos de

atención más integrales, seguros y ajustados a la evidencia disponible,
contribuyendo a mejorar la calidad de vida de un grupo significativo de mujeres
que experimentan esta transición biológica.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas