9.4 C
Cauquenes
InicioDestacadoCertificación del Programa Mujeres Rurales destaca tres años de esfuerzo y crecimiento...

Certificación del Programa Mujeres Rurales destaca tres años de esfuerzo y crecimiento productivo

Ceremonia reunió a autoridades regionales y comunales para reconocer el trabajo organizacional y el desarrollo económico de agrupaciones de Pelluhue y Chanco.

¿Qué se certificó en esta ocasión?

Se trató del cierre del Programa Mujeres Rurales ciclo 2023–2025, una iniciativa conjunta entre INDAP y PRODEMU que durante tres años acompañó a mujeres de zonas rurales en procesos de formación, organización comunitaria y fortalecimiento productivo. Esta certificación marca el fin de una etapa donde las participantes consolidaron habilidades y modelos sostenibles de emprendimiento.

¿Quiénes participaron en la ceremonia?

En representación de la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes Orellana, asistió la directora de Desarrollo Comunitario, Lorena Aravena, quien destacó el compromiso del municipio con el desarrollo de las mujeres rurales y el valor que estos programas aportan a la autonomía económica local.
La jornada contó también con la presencia del alcalde de Chanco, Marcelo Waddington; la directora regional de PRODEMU Maule, Katherine Brevis; la Seremi de la Mujer Maule, Catalina Ignacia Barahona; el delegado presidencial provincial, Claudio Merino; y la jefa de área INDAP, Ana María De La Fuente, reafirmando el trabajo articulado de los servicios públicos.

¿Qué agrupaciones fueron reconocidas?

Uno de los momentos más significativos fue el reconocimiento a Las 11 Maravillas de Quilicura, artesanas en lana de la comuna de Pelluhue, distinguidas por su creatividad, perseverancia y sólida organización interna.
Además, recibieron su certificación las agrupaciones Las 7 Rosas de Chanco y Las Emprendedoras de San José La Bodega, evidenciando el impacto positivo del programa en su crecimiento personal, productivo y comunitario.

¿Qué relevancia tiene este programa para el territorio?

Desde el municipio se destacó que este tipo de iniciativas contribuyen a fortalecer la economía local, potenciar oficios tradicionales y ampliar las oportunidades de comercialización para las mujeres rurales. Según la Dirección de Desarrollo Comunitario, el acompañamiento técnico sostenido permite que estos emprendimientos se mantengan activos y generen redes de colaboración en la provincia.

¿Qué mensaje dejó la jornada?

El encuentro subrayó que las mujeres rurales son un motor fundamental del desarrollo territorial, capaces de transformar sus comunidades a través del trabajo asociativo y la innovación en sus rubros productivos. La certificación se vivió como un hito que valida su esfuerzo y proyecta nuevos desafíos para continuar fortaleciendo sus capacidades.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas