8.2 C
Cauquenes
InicioCrónicaPelluhue coordina medidas tras incendio en el CESFAM de Curanipe y asegura...

Pelluhue coordina medidas tras incendio en el CESFAM de Curanipe y asegura continuidad de la atención primaria

Autoridades locales, regionales y nacionales activaron un plan de emergencia que incluye clínicas móviles, reposición de medicamentos y habilitación de espacios temporales para mantener las prestaciones de salud.

¿Qué ocurrió en el CESFAM de Curanipe?

Durante la noche del viernes y madrugada del sábado un incendio afectó instalaciones del CESFAM de Curanipe, generando daños estructurales en diversas áreas del recinto. Gracias al rápido trabajo de Bomberos, el fuego fue contenido sin que se produjeran lesionados ni afectación a la Capilla Santo Toribio, ubicada a pocos metros del siniestro.

¿Qué daños se confirmaron tras la evaluación inicial?

El equipo de salud comunal presentó un balance preliminar donde se reportó:

  • Destrucción total de seis oficinas.

  • Afectación completa de la sala de esterilización, sala kinésica y farmacia.

  • Pérdidas estructurales significativas en el área siniestrada.
    Si bien la mayoría de los medicamentos quedó en cuarentena, el objetivo es retomar atenciones durante la semana, aunque el acceso a SOME continúa restringido debido al trabajo de peritaje que realiza LABOCAR.

¿Cómo respondió el municipio ante la emergencia?

La Municipalidad de Pelluhue activó una sesión extraordinaria del COGRID Comunal, donde participaron autoridades locales y regionales para coordinar medidas inmediatas.
“Resguardar la continuidad de las prestaciones es prioritario. Agradecemos el compromiso de todas las instituciones que hoy están trabajando para acompañar a nuestra comunidad”, señaló la alcaldesa María Luz Reyes Orellana.

¿Qué medidas se implementarán para mantener la continuidad del servicio?

Entre las acciones anunciadas destacan:

  • Firma de convenios con las municipalidades de Talca y Cauquenes para disponer de clínicas móviles y farmacias móviles.

  • Instalación de una carpa de box de atención en el Polideportivo.

  • Llegada de equipos especializados para habilitar farmacia temporal, áreas de esterilización y rehabilitación.

  • Apoyo técnico para la reposicón de medicamentos y equipamiento.
    “Garantizar que los usuarios sigan recibiendo atención de forma segura es nuestro compromiso institucional”, destacó la Directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro Andía.

¿Qué dijeron otras autoridades presentes?

La SEREMI de Salud, Carla Manosalva, confirmó que los equipos técnicos ya están en terreno y que durante la semana se habilitarán dependencias provisorias.
El Consejero Regional Juan Andrés Muñoz, en representación del Gobernador Regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, comprometió apoyo del GORE Maule para superar la emergencia.
“Este trabajo coordinado refleja el compromiso con la salud pública y con la recuperación operativa del CESFAM”, señalaron desde el nivel regional.

¿Qué ocurre con los usuarios del sector?

El Servicio de Urgencias continúa operativo, y existen coordinaciones con el Hospital de Chanco para asegurar la atención de los usuarios que lo requieran.
El presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal agradeció la presencia de las autoridades y valoró el respaldo recibido para avanzar en la normalización del servicio.

¿Cómo se comunicará el avance de las medidas?

La Municipalidad de Pelluhue informó que los equipos de salud seguirán actualizando a la comunidad respecto de los avances, reposiciones y habilitación de espacios temporales mientras se desarrolla la recuperación completa del CESFAM de Curanipe.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas