Alcaldes y dirigentes firmaron un convenio intermunicipal y anunciaron acciones legales y políticas para exigir transparencia, participación ciudadana y resguardo ambiental frente a la “carretera eléctrica” que atravesará 20 comunas.
¿Qué motivó la reunión en Cauquenes?
La Asociación de Municipios Rurales (AMUR) convocó a ediles de Maule, Ñuble y Biobío para enfrentar el proyecto Itahue–Hualqui, aprobado por el Comité de Ministros pese al rechazo del SEA. La cita se realizó en el secano maulino y marcó un hito de coordinación interregional.
¿Qué plantearon los alcaldes?
El alcalde de Cauquenes, Jorge Muñoz, sostuvo:
“Nuestros municipios no han tenido voz en un proyecto que afectará directamente a nuestras comunidades. Vamos a exigir al Presidente que escuche el clamor de la gente”.
La alcaldesa de Hualañé, Carolina Muñoz, vicepresidenta de AMUR, recalcó:
“El progreso no puede hacerse a costa del medio ambiente y de las familias rurales. Hoy levantamos una sola voz municipal”.
¿Cuál será la estrategia?
Los municipios acordaron una triple acción:
-
Presentar un recurso de invalidación administrativo.
-
Coordinar reclamaciones ante el Tribunal Ambiental.
-
Reforzar la presión política en La Moneda y el Congreso.
El alcalde de Tomé, Ítalo Cáceres, advirtió:
“Tomé quedará dividida por estas torres. Mantendremos a las comunidades en alerta y no descartamos protestas”.
¿Por qué es un proyecto controversial?
El tendido contempla 400 km de extensión atravesando 20 comunas y 320 mil hectáreas de territorio, con impactos en bosques nativos, humedales y áreas productivas. Además, habilitaría la conexión de más de 50 proyectos de energía renovable, incluidos futuros parques eólicos marinos.
¿Qué viene ahora?
-
Entrega de una carta en La Moneda, firmada por 20 municipios.
-
Recurso de invalidación contra la resolución del Comité de Ministros.
-
Coordinación con parlamentarios regionales para fortalecer la oposición.
La jornada culminó con la firma de un convenio intermunicipal y un mensaje de unidad:
“No aceptaremos que las comunidades rurales vivan con torres en sus patios sin haber sido escuchadas”.