13.2 C
Cauquenes
InicioTitularesSeremi de Seguridad Pública: “Debemos reforzar las coordinaciones preventivas y de control...

Seremi de Seguridad Pública: “Debemos reforzar las coordinaciones preventivas y de control para dar seguridad a los vecinos y vecinas del Maule”

Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados 2025 reveló un aumento en la tasa regional, pese a la baja registrada a nivel país.

¿Qué reveló el último informe nacional?
Según los datos entregados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, durante el primer semestre de 2025 se registró una disminución de 13,8% en la tasa nacional de homicidios consumados, alcanzando 2,5 víctimas por cada 100 mil habitantes. No obstante, la Región del Maule presentó un aumento leve, pasando de una tasa de 1,5 en 2024 a 1,9 en 2025, con un total de 22 víctimas.

¿Cómo se caracterizan los homicidios en la región?
El informe detalla que:

  • El 59,1% de los casos corresponde a contextos interpersonales.

  • El 22,7% está asociado a delitos y/o acción de grupos organizados.

  • El principal mecanismo fue el uso de objeto corto punzante, con 13 víctimas.

  • El 77,3% de las víctimas tenía al menos una condena penal previa.

¿Qué dijo la Seremi de Seguridad Pública del Maule?
María José Gómez subrayó la importancia de contar con estadísticas estandarizadas:
“Siempre vamos a considerar que un homicidio es una tragedia lamentable. Sin embargo, esta información permite disponer de un registro oficial y comparable en el tiempo. Aquí existe un trabajo entre muchas instituciones para lograr un solo dato, y con ello generar políticas públicas efectivas”.

¿Qué acciones se proyectan a nivel regional?
La autoridad enfatizó que se seguirá trabajando en coordinaciones preventivas y de control, junto a PDI, Carabineros, Ministerio Público, SML y Registro Civil, con el fin de contener esta alza y resguardar la seguridad de los vecinos y vecinas.

¿Por qué este informe es un hito?
El documento fue elaborado por el Observatorio de Homicidios del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, creado en 2022, consolidando por primera vez en Chile una cifra única y validada interinstitucionalmente.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas