La AIE no tiene cura, vacuna ni tratamiento; afecta solo a caballos, yeguas, burros y mulas. El SAG mantiene cuarentenas activas en siete regiones y entrega medidas para evitar su propagación.

¿Qué es la anemia infecciosa equina (AIE) y a qué especies afecta?
Es una enfermedad viral grave que no tiene cura, vacuna ni tratamiento. Afecta exclusivamente a caballos, yeguas, burros y mulas, sin riesgo para seres humanos ni otras especies. El SAG recalca que la prevención es la única herramienta eficaz para proteger la sanidad equina del país.
¿Por qué el llamado del SAG se intensifica en Fiestas Patrias?
Porque en estas fechas aumenta el uso de caballares en actividades propias del mes de la patria. El director nacional del SAG, José Guajardo Reyes, subraya la responsabilidad de propietarios y propietarias: la prevención estricta es clave para resguardar la vida de los ejemplares y la sanidad equina nacional.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes y por qué es difícil detectarla?
Los signos habituales incluyen fiebre, anemia (cansancio extremo, palidez de piel y mucosas) y edema (hinchazón) en extremidades y pecho. Sin embargo, muchos equinos pueden estar asintomáticos o presentar signos leves, lo que dificulta la detección y favorece la diseminación silenciosa.
¿Cómo se transmite la AIE y qué prácticas concretas recomienda el SAG?
La principal vía es el contacto con sangre de equinos infectados. El SAG recomienda no compartir agujas ni jeringas, evitar cualquier elemento cortopunzante común, y desinfectar rigurosamente equipos e instrumentos utilizados en los animales. Estas medidas reducen el riesgo de transmisión iatrogénica.
¿Qué medidas sanitarias están vigentes hoy?
El SAG mantiene cuarentenas activas en siete regiones, reforzando la vigilancia y el control de movimientos para contener la enfermedad. La institución recuerda que es obligatorio trasladar equinos con el Formulario de Movimiento Animal emitido por el SAG, medida esencial para trazabilidad y prevención.
¿Qué deben hacer propietarios y criadores ante una sospecha?
Si se detectan síntomas compatibles, hay ingreso ilegal de animales o prácticas clínicas irregulares que puedan propagar el virus, se debe avisar de inmediato al SAG:
-
Teléfono: 22 345 1100
-
Correo: oficina.informaciones@sag.gob.cl
-
Oficinas regionales del SAG: acudir o contactar para orientación y toma de muestras.
¿Cuál es el mensaje institucional para estas fechas?
Disfrutar las Fiestas Patrias cuidando a los caballares con protocolos de bioseguridad, cumpliendo las exigencias sanitarias y evitando conductas de riesgo. El SAG reafirma su compromiso con la prevención, la sanidad animal y la sostenibilidad del sector equino.








