13.3 C
Cauquenes
InicioTitularesGobernador del Maule rechaza recorte presupuestario 2026: “Este Gobierno no ha sido...

Gobernador del Maule rechaza recorte presupuestario 2026: “Este Gobierno no ha sido capaz de generar inversión y ahora castiga a las regiones”

Pedro Pablo Álvarez-Salamanca calificó como insólita la decisión de la Dirección de Presupuestos, que reducirá en un 6,2% los recursos para el Maule, el segundo mayor recorte a nivel nacional.

¿Cuál es el recorte anunciado para el Maule?
El presupuesto regional 2026 se reducirá de M$118.535.541 en 2025 a M$111.148.077, es decir, una baja de M$7.387.464, equivalente a un -6,2%. Esta cifra representa el segundo recorte más alto del país, solo detrás de Aysén (-6,9%).

¿Qué dijo el gobernador del Maule?
Pedro Pablo Álvarez-Salamanca expresó su preocupación señalando que “el Gobierno del Presidente Boric no ha sido capaz de generar inversión y eso se traduce en menos recursos para el Estado. Producto de eso, hoy los gobiernos regionales estamos pagando las consecuencias”. Añadió que el recorte “atenta contra la descentralización y golpea directamente a los ciudadanos del Maule que esperan proyectos largamente anhelados”.

¿Se trata de un criterio político?
El gobernador cuestionó la medida afirmando que “a las regiones que somos oposición nos rebajan más el presupuesto”. Pese a que el Maule alcanzó el primer lugar nacional en ejecución presupuestaria, se le aplica una de las reducciones más drásticas.

¿Qué acciones tomará la autoridad regional?
Álvarez-Salamanca anunció que acudirá al Congreso para reunirse con diputados, senadores, la Dirección de Presupuesto y el ministro de Hacienda, con el fin de exigir explicaciones y revertir la medida en la discusión de la Ley de Presupuesto.

¿Qué opinan los consejeros regionales?

  • Gonzalo Montero, presidente de la Comisión de Presupuesto, advirtió que los gobiernos regionales “ya sufrieron una rebaja de 9 mil millones este año y ahora otra más desplaza muchos proyectos. Exigimos certezas al Ministerio de Hacienda”.

  • Juan Andrés Muñoz, consejero por Cauquenes, calificó como “incomprensible” que se castigue a una región con tantas necesidades y que lidera la ejecución presupuestaria.

  • Román Pavez, consejero por Curicó, señaló que incluso siendo parte del Gobierno exige explicaciones, porque “en vez de más recursos, se nos quitan, afectando directamente a las comunas”.

¿Cómo queda el Maule frente a otras regiones?
Las mayores caídas porcentuales corresponden a Aysén (-6,9%), Maule (-6,2%), Los Lagos (-5,9%), Arica y Parinacota (-5,8%) y Ñuble (-5%). En contraste, regiones como O’Higgins (+5,3%), Antofagasta (+2,3%), Tarapacá (+1,5%) y Metropolitana (+1,4%) recibirán aumentos.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas