4 C
Cauquenes
InicioDestacadoCauquenes contará con el primer Centro de Salud Mental Comunitaria provincial en...

Cauquenes contará con el primer Centro de Salud Mental Comunitaria provincial en 2025

El nuevo recinto beneficiará a más de 50 mil habitantes y se proyecta su inauguración en octubre o noviembre.

¿Qué significa la puesta en marcha del primer CSMC en Cauquenes?
El Servicio de Salud Maule avanza en la habilitación del primer Centro de Salud Mental Comunitaria (CSMC) provincial, que estará ubicado en Cauquenes. Este espacio atenderá a entre 1.000 y 1.500 usuarios directos, con cobertura para más de 50 mil habitantes de la provincia, marcando un hito en la red asistencial del Maule.

¿Con qué equipo profesional contará el centro?
El CSMC dispondrá de 58 profesionales y técnicos entre psicólogos, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, enfermeros y psiquiatras tanto adultos como infanto-juveniles. La implementación será progresiva, integrando recursos humanos, infraestructura y servicios para responder a las necesidades de salud mental del territorio.

¿Cómo se están adelantando las atenciones?
La directora del Hospital San Juan de Dios de Cauquenes, Chribet Arriagada, informó que ya se realizan teleconsultas de psiquiatría adulta una vez por semana, y que desde el 1 de octubre se incorporará atención remota para pacientes infanto-juveniles. Además, se contempla un anexo en el Hospital de Chanco, lo que permitirá extender la cobertura a sectores rurales y aislados como Pahuil.

¿Qué avances presenta la construcción y el equipo humano?
El jefe del COSAM Provincial de Cauquenes, Javier Ramírez, señaló que actualmente trabajan ocho funcionarios, a los que se sumarán otros ocho en proceso de incorporación, mientras avanzan los concursos para completar la dotación. El edificio, de 580 m², incluye salas de espera, box de atención infantil y adulto, áreas de intervención grupal y espacios comunitarios.

¿Qué prestaciones ofrecerá el nuevo CSMC?
El recinto brindará consultas médicas y psicológicas, psicoterapias individuales y grupales, intervenciones familiares, apoyo psicosocial y actividades comunitarias enfocadas en la prevención y promoción de la salud mental. Se busca fortalecer el trabajo articulado con hospitales, centros de atención primaria y organizaciones comunitarias, consolidando un modelo de atención integral y comunitaria.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas