10.2 C
Cauquenes
InicioTitularesTasa de desocupación en el Maule alcanzó 8,2% en trimestre mayo –...

Tasa de desocupación en el Maule alcanzó 8,2% en trimestre mayo – julio 2025

El indicador mostró una baja de 0,5 puntos porcentuales en un año, con descensos en la fuerza de trabajo y en el número de ocupados.

¿Cuál es el anuncio?
La tasa de desocupación en la Región del Maule se ubicó en 8,2% durante el trimestre mayo – julio 2025 (MJJ 2025), según la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

¿Cómo ha evolucionado?
El resultado significó un descenso de -0,5 puntos porcentuales en doce meses, explicado porque la fuerza de trabajo se redujo en -1,9%, en tanto que las personas ocupadas disminuyeron -1,4%. Por su parte, la población desocupada registró una baja de -7,4%.

¿Qué comparación se observa con el año anterior?
En relación al mismo trimestre de 2024, la tasa de participación llegó a 56,9%, retrocediendo -1,8 pp.; mientras que la tasa de ocupación alcanzó 52,2%, con una disminución de -1,4 pp. En tanto, la población fuera de la fuerza de trabajo se incrementó 5,4%, principalmente por los inactivos habituales, que subieron 10,3%.

¿Qué diferencias existen entre hombres y mujeres?
En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación llegó a 9,6%, lo que representa una reducción de -0,6 pp. en doce meses. Para los hombres, la desocupación se situó en 7,2%, con una baja de -0,4 pp. en igual período.

¿Qué pasa con las personas ocupadas?
La estimación de ocupados disminuyó -1,4% en un año, efecto incidido principalmente por la baja de -1,5% en los hombres.

¿Qué sectores incidieron en la caída del empleo?
Las ramas que más aportaron a la disminución de ocupados fueron: enseñanza (-16,5%), alojamiento y servicio de comidas (-20,5%) y actividades de salud (-15,3%). Según categoría ocupacional, los descensos se concentraron en asalariados del sector público (-17,0%) y trabajadores por cuenta propia (-2,9%).

¿Cuál es la situación de la informalidad?
La tasa de ocupación informal llegó a 32,5%, con un aumento de 1,0 pp. en un año. El total de ocupados informales creció 1,5%, impulsado por los hombres (4,8%), mientras que las mujeres mostraron una disminución de -2,7%. Por sector económico, la variación positiva se explicó principalmente por el comercio (5,4%), y por categoría ocupacional, por los trabajadores por cuenta propia (5,2%).

¿Dónde se puede revisar más información?
En el Boletín ENE Región del Maule N.º 78: mayo – julio 2025, junto con el tabulado general y el tabulado de informalidad del mismo período.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas