6.2 C
Cauquenes
InicioCrónicaDonación de alcornoques impulsa producción sustentable de corchos en viñas de Cauquenes

Donación de alcornoques impulsa producción sustentable de corchos en viñas de Cauquenes

Más de 500 ejemplares fueron entregados por CONAF Maule a pequeños vitivinicultores, abriendo la posibilidad de fabricar tapones de manera local y con un enfoque ecológico.

¿En qué consistió la donación?
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) Maule realizó la entrega de más de 500 plantas de alcornoque a productores de la comuna de Cauquenes, en una ceremonia efectuada en el recién inaugurado Vivero Centro Experimental Cauquenes. Esta acción busca promover la elaboración local de corchos y fomentar prácticas productivas más sustentables dentro de la industria vitivinícola.

¿Por qué es relevante esta iniciativa para los viñateros?
El alcornoque es ampliamente conocido por su utilidad en la fabricación de tapones para botellas de vino. Con esta donación, se abre la posibilidad de que en el futuro los vitivinicultores cauqueninos puedan fabricar sus propios insumos en un proceso autogestionado y sostenible.

La directora regional de CONAF Maule, María Isabel Florido, explicó: “Quisimos aportar a un rubro tan relevante para la región como lo es el vitivinícola, con el objetivo de que en el futuro estas especies puedan ser utilizadas en la elaboración de corchos y así contar con una producción más sostenible”.

¿Quiénes fueron los beneficiados?
Los integrantes de la asociación gremial Vinos de Cauquenes, agrupación que reúne a pequeños productores de la provincia, recibieron los ejemplares. La zona es reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad de sus vinos y su arraigada tradición vitivinícola.

¿Qué beneficios ambientales tiene el alcornoque?
El jefe provincial de CONAF Cauquenes, Robert Garrido, destacó que esta especie es un aliado fundamental contra el cambio climático y un recurso que favorece la contención de incendios forestales gracias a sus propiedades ignífugas.
“No solo es útil como materia prima, sino que también ayuda a reducir los gases de efecto invernadero, previene la erosión del suelo y es capaz de retardar la propagación del fuego cuando ocurren incendios forestales”, explicó.

Un paso hacia una vitivinicultura responsable
Con este aporte, CONAF busca que el sector vitivinícola integre prácticas de responsabilidad ambiental, potenciando un modelo de producción que une tradición y sostenibilidad. “El alcornoque es valioso no solo por su corteza para el corcho, sino también por sus múltiples beneficios ecológicos. Apostamos a que los vitivinicultores y el medioambiente avancen de la mano”, subrayó la directora Florido.

- Publicidad -
Mantente Informado
3,107FansMe gusta
Noticias Relacionadas