¿Quiénes se sumaron al rechazo al proyecto?
El surfista profesional y activista medioambiental Ramón Navarro, junto a la Fundación Punta de Lobos, manifestaron su apoyo a la ciudadanía y deportistas de Pelluhue que solicitan reevaluar el espigón proyectado en la caleta Los Botes.
¿Por qué preocupa esta obra?
El proyecto contempla la construcción de un espigón de piedra para mejorar las condiciones operativas de los pescadores artesanales, pero según surfistas y organizaciones medioambientales, podría dañar de forma irreversible la rompiente de Los Botes, una ola de gran valor deportivo, natural y turístico.
¿Cuál es la postura de Ramón Navarro?
Navarro expresó que el desarrollo portuario para los pescadores es necesario y legítimo, pero no debe excluir ni perjudicar a otros actores del borde costero, como surfistas y habitantes del sector.
“Somos comunidad costera: pescadores, deportistas, vecinos. No nos podemos separar.”
¿Qué advertencia hace sobre el diseño del espigón?
Señala que el muro de piedra propuesto alteraría el movimiento de arena y afectaría la dinámica natural de la ola. Además, critica la falta de estudios científicos serios sobre los fondos de arena en la zona central del país, algo clave para planificar correctamente este tipo de intervenciones.
¿Qué ejemplo concreto se menciona?
Navarro recordó el caso de Bucalemu, donde se invirtió en un espigón sin estudios adecuados, lo que terminó dificultando el ingreso de los pescadores y dañando la playa sin beneficiar a nadie.
“Solo echaron a perder la caleta. Gastaron millones y el muelle nunca funcionó.”
¿Qué dice la Fundación Punta de Lobos?
El director de la Fundación, Patricio Mekis, valoró este proceso ciudadano y recalcó que proteger el borde costero genera beneficios reales:
“Hemos demostrado que conservar la costa no solo protege olas o playas, también aporta social, económica y ambientalmente.”
¿Cuál fue el llamado final?
Ramón Navarro llamó a las autoridades a invertir con responsabilidad:
“Si se va a hacer una inversión para una caleta, que sea funcional, que sirva a los pescadores y no destruya el ecosistema ni el deporte local.”