Fueron formalizados por seis delitos y catalogados como un peligro para la sociedad

¿Qué resolvió la justicia?
Prisión preventiva fue la medida cautelar resuelta durante la tarde de este jueves 17 de abril por el Juzgado de Garantía de Cauquenes en contra de tres imputados de nacionalidad venezolana y con situación migratoria irregular en Chile.
¿Qué delitos fueron formalizados?
Los fiscales Sergio Soto y Tania Molina de la Fiscalía Regional Metropolitana Occidente presentaron cargos criminales por seis delitos, entre ellos, homicidio frustrado y asociación ilícita para amenazar a funcionario de Gendarmería en cumplimiento de sus funciones, además de porte de arma de fuego prohibida y tenencia ilegal de municiones, todo esto, tras las pruebas reunidas por la PDI en la denominada Operación Rosas Blancas.
¿Cuándo y dónde ocurrió?
Los fiscales explicaron que el 5 de abril pasado estos sujetos viajaron en un vehículo arrendado desde Santiago a Cauquenes donde atentaron en contra de la casa de un comandante de Gendarmería con diez disparos de un arma de fuego semiautomática, para luego dejar en la puerta de la vivienda un arreglo floral del tipo funerario con amenazas de muerte en contra de la víctima y su familia.
¿A qué se debe=
El fiscal explicó que, diez días antes, la víctima en el cumplimiento de us labor de comandante de Gendarmería asignado al penal de Santiago Uno en la Región Metropolitana llevó a cabo un allanamiento que permitió desbaratar una «celda VIP» ocupada por sujetos venezolanos y asociados a la banda criminal internacional del Tren de Aragua.
¿Qué pasaba allí?
Los fiscales explicaron que esta «celda VIP» tenía comodidades ajenas al régimen carcelario, entre ellas, conexión eléctrica autónoma, calefactores, humificadores y luces para la noche, todo lo cual fue anulado por la acción fiscalizadora del comandante de Gendarmería domiciliado en Cauquenes.
¿Hubo más amenazas?
Los fiscales también revelaron que, diez días después del atentado al domicilio de la víctima, su hermana recibió un mensaje en su teléfono particular de las mismas características, esto es, señalando que le dijera a su familiar que no siguiera «paqueando» a los internos de los módulos 14 y 16 de Santiago Uno y que «la cárcel es del crimen organizado».
¿Qué ocurrió con los imputados?
Junto con decretar la medida cautelar de prisión preventiva y desestimar las versiones de los abogados defensores, el juez, Esteban Inostroza, limitó en 150 días el plazo de la investigación de la fiscalía.