Secretario de Estado respondió con anuncios de posibles compras de fertilizantes y maíz por parte del Estado de Chile ante proveedores internacionales
¿Cuál fue el contexto?
Tras la exposición del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, ante la comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el vicepresidente de esta corporación y diputado PR por Talca, Alexis Sepúlveda, criticó la debilidad con que la autoridad enfrenta el complejo escenario de una posible crisis alimentaria.
¿Cuáles fueron las palabras del diputado?
El parlamentario cuestionó que el secretario de Estado se haya referido en la cita sobre “aspecto generales del ministerio de Agricultura pero no lo que nosotros pretendíamos que era saber cómo vamos a enfrentar esta crisis alimentaria ,el alto precio de los granos pero a lo mejor la posible escasez del producto porque ahora hay que sumar no sólo que el precio está alto sino además que algunos países que no exportan , acaparen, como lo está haciendo China, India ya lo decretó”.
¿Existen ejemplos a nivel latinoamericano?
El representante del distrito 17 recordó que “ya hay un ejemplo en Sudamérica como es las carnes con Argentina, por lo que está situación que ocurre principalmente gatillada por Rusia y Ucrania , la guerra, ha hecho que algunos países tomen medidas proteccionistas y empiecen a cautelar estos recursos que son fundamentales”.
¿Cuál es el impacto de la falta de granos?
“El trigo que es fundamental para la elaboración del pan, pero también el maíz que no sólo es parte de nuestra dieta alimenticia , sino que es fuertemente utilizado en la industria avícola, por lo que estamos en presencia de la escasez o alto precio del maíz tendremos una crisis en el precio que va a pujar hacía uno de los productos que más se consume en nuestra canasta familiar”, afirmó Sepúlveda.
¿Qué falta para afrontar la crisis?
Finalmente el diputado radical advirtió que le han pedido al ministro tomar acciones concretas y no seguir trabajando de la misma forma ante un problema totalmente distinto y que requieren acciones mucho más audaces. “Garantizar , actuar financieramente con los agricultores para que ellos puedan cubrir estos costos que hoy superan el 30 % los costos que teníamos el año pasado, y por lo tanto si un agricultor va a una entidad financiera y le pasan la misma plata, sino pone en garantía su casa u otra casa, pese a contar con el crédito FOGAPE donde el Estado garantiza un porcentaje sustancial, ese agricultor al no tener los recursos tendrá que sembrar muchas menos hectáreas de las que tenía planificadas porque tendrá un costo mayor en sus productos , y eso va generando complicaciones en un país que sólo logra sembrar el 40 % de lo que consume en trigo, sentenció el diputado Sepúlveda.
¿Qué respondió el ministro?
En el contexto de su asistencia al Parlamento, el ministro del Agro abordó la crisis de la industria de los fertilizantes debido al conflicto Rusia-Ucrania, contingencia que ha golpeado fuerte a los productores locales debido a su severo aumento de precio. Ante este escenario, el secretario de Estado adelantó parte de las medidas en que se trabajan con otros ministerios y gremios sectoriales.
¿Cuál fue el anuncio del ministro?
“Se ha hablado con los actores. Habría una provisión en torno al millón de toneladas que el país requiere, pero el Ministerio ha tomado la decisión -y se están haciendo las cotizaciones y consultas a nivel nacional e internacional- para no descartar la eventualidad de comprar fertilizantes, así como, también, a través de Cotrisa (Comercializadora de Trigo S.A.), realizar compras estratégicas de trigo para dar aún más seguridad en estos momentos turbulentos alimentarios a nivel mundial”, afirmó el titular de la cartera de Agricultura.
¿Qué comentaron otros diputados?
Al respecto, la diputada RD por el distrito 18, Consuelo Veloso, celebró la iniciativa aseverando que “la alimentación en nuestro país está en crisis, como también miles de empleos de pequeños agricultores que han sido golpeados por la sequía y el alza de insumos. Esta comisión nacional se crea con distintas actorías fundamentales para poder generar propuestas de acción que se hagan cargo de la crisis. Valoro la disposición del ministro Valenzuela y el giro de timón que ha tenido liderando el ministerio. En concordancia con ello, hemos solicitado un aumento del presupuesto de al menos el 2% para la cartera en 2023”.